21.04.2013 Views

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ACTIVIDADES<br />

1. Confrontar opiniones históricas<br />

a) Lee atentamente estas opiniones sobre la Guerra <strong>de</strong> Arauco emitidas por españoles resi<strong>de</strong>ntes en<br />

<strong>Chile</strong> a mitad <strong>de</strong>l siglo XVI.<br />

A juicio <strong>de</strong> fray Gil González <strong>de</strong> San Nicolás, cura dominico, la guerra era injusta: porque Valdivia no había entrado<br />

a la conquista como lo manda la Iglesia, amonestando y requiriendo con palabras y obras a los naturales.<br />

(Góngora Marmolejo, citado por Andrés Huneeus P. <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> las polémicas <strong>de</strong> indias en <strong>Chile</strong> durante el siglo XVI, Editorial<br />

Jurídica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>)<br />

La opinión <strong>de</strong>l licenciado Juan Herrera era:<br />

Que la guerra sea justa, por lo que han hecho los indios... porque dieron la paz al principio, aunque en esto se<br />

entien<strong>de</strong> que no fue paz al principio voluntariamente, más al fin la dieron... <strong>de</strong>spués se han rebelado y alzado<br />

muchas veces... e impi<strong>de</strong>n la predicación cristiana.<br />

(Relación <strong>de</strong> las cosas <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, <strong>de</strong>l licenciado Herrera, Colección <strong>de</strong> <strong>Historia</strong>dores <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> y <strong>de</strong> documentos relativos a la<br />

<strong>Historia</strong> Nacional, Impresores Varios, Tomo II)<br />

b) Explica con tus palabras los argumentos que planteaban fray Gil <strong>de</strong> González y el licenciado Juan <strong>de</strong><br />

Herrera en relación a la guerra.<br />

c) Revisa los contenidos <strong>de</strong> la página 77 y explica cuál <strong>de</strong> las posturas se acerca a los planteamientos <strong>de</strong>l<br />

padre Luis <strong>de</strong> Valdivia.<br />

d) Según tu opinión, ¿cuál <strong>de</strong> las dos posturas fue más validada en el siglo XVI?<br />

2. Conocer la legislación y la realidad indígena actual<br />

El Estado reconoce que los indígenas <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> son los <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> las agrupaciones humanas que existen en<br />

el territorio nacional <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tiempos precolombinos, que conservan manifestaciones étnicas y culturales propias<br />

siendo para ellos la tierra el fundamento principal <strong>de</strong> su existencia y cultura.<br />

El Estado reconoce como principales etnias indígenas <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> a: la Mapuche, Aimará Rapa Nui o Pascuences, la<br />

<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s Atacameñas Quechuas y Collas <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong>l país las comunida<strong>de</strong>s Kawashkar o Alacalufe y<br />

Yamana o Yagan <strong>de</strong> los canales australes. El Estado valora su existencia por ser parte esencial <strong>de</strong> las raíces <strong>de</strong> la<br />

Nación chilena, así como su integridad y <strong>de</strong>sarrollo, <strong>de</strong> acuerdo a sus costumbres y valores.<br />

Es <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> la sociedad en general y <strong>de</strong>l Estado en particular, a través <strong>de</strong> sus instituciones respetar, proteger y<br />

promover el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los indígenas, sus culturas, familias y comunida<strong>de</strong>s, adoptando las medidas a<strong>de</strong>cuadas<br />

para tales fines y proteger las tierras indígenas, velar por su a<strong>de</strong>cuada explotación, por su equilibrio ecológico y<br />

propen<strong>de</strong>r a su ampliación. (Ley Indígena, Ley N° 19 253, artículo 1º)<br />

a) Analiza la ley siguiendo esta pauta:<br />

• Señala en qué regiones se localizan actualmente las etnias mencionadas en el artículo. Utiliza la<br />

información <strong>de</strong> la Unidad 1.<br />

• Según el artículo 1 <strong>de</strong> la Ley Indígena, ¿por qué son importantes las etnias originarias para el país?<br />

b) Recolecta a lo menos cuatro noticias aparecidas en la prensa <strong>de</strong> los últimos tres años, con respecto al<br />

pueblo mapuche y sigue este procedimiento:<br />

• Anota en tu cua<strong>de</strong>rno lo central <strong>de</strong> la noticia o hecho publicado en el diario (no olvi<strong>de</strong>s precisar, la<br />

fuente y la fecha).<br />

• I<strong>de</strong>ntifica cuáles son los temas reiterativos al comparar las noticias recolectadas.<br />

c) Compara tu investigación con el artículo 1 <strong>de</strong> la ley Indígena:<br />

• ¿Qué relación se pue<strong>de</strong> establecer entre los hechos noticiosos recolectados y los objetivos planteados<br />

por el artículo N° 1 <strong>de</strong> la ley Indígena?<br />

• ¿Por qué fue necesario que el Estado chileno promulgara una ley a favor <strong>de</strong> los indígenas?<br />

<strong>Historia</strong> y Ciencias Sociales<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!