21.04.2013 Views

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TEMAS<br />

Como se centralizaba el comercio,<br />

en el exterior <strong>de</strong> la Casa <strong>de</strong><br />

Contratación se acumulaban las<br />

merca<strong>de</strong>rías que iban a ser llevadas<br />

a las colonias americanas. (Grabado<br />

que representa la fachada <strong>de</strong> la<br />

Casa <strong>de</strong> Contratación a principios<br />

<strong>de</strong>l siglo XVI)<br />

86 <strong>Historia</strong> y Ciencias Sociales<br />

Institucionalidad española en<br />

América<br />

1. Instituciones y organización colonial<br />

La conquista y posterior colonización <strong>de</strong>l territorio americano produjo<br />

gran<strong>de</strong>s cambios en las formas <strong>de</strong> organizarse que había conocido América.<br />

De hecho, surgieron nuevas autorida<strong>de</strong>s, cuyo po<strong>de</strong>r se imponía a una<br />

extensión territorial que, cultural y políticamente, era muy diversa. Es por<br />

ello que para gobernar las colonias americanas fue necesario establecer una<br />

serie <strong>de</strong> instituciones, organizadas en forma jerárquica, que se localizaron<br />

tanto en España como en América. La imposición <strong>de</strong> estas instituciones y<br />

autorida<strong>de</strong>s le fue dando homogeneidad política a la América hispana<br />

durante el período colonial.<br />

Sin embargo, la tarea <strong>de</strong> organizar este vasto territorio no fue sencilla, ya<br />

que la administración central, originalmente gobernada por una monarquía<br />

absolutista que concentraba los po<strong>de</strong>res políticos, económicos, pero también<br />

los religiosos, estaba radicada fuera <strong>de</strong>l territorio americano. Así, la<br />

gran autoridad que representaba el rey, requería <strong>de</strong> representantes que llevaran<br />

a la práctica sus mandatos directamente en sus colonias <strong>de</strong> ultramar.<br />

Así era posible i<strong>de</strong>ntificar básicamente dos grupos <strong>de</strong> instituciones: las radicadas<br />

en España, que operaban como una prolongación <strong>de</strong> la autoridad<br />

monárquica (el Consejo <strong>de</strong> Indias y la Casa <strong>de</strong> Contratación), y las autorida<strong>de</strong>s<br />

con asiento en América, cuya función era representar al rey y velar<br />

por el cumplimiento <strong>de</strong> los dictámenes <strong>de</strong> las instituciones ya nombradas en<br />

las jurisdicciones o territorios que les habían asignado (la Real Audiencia, el<br />

virrey y el gobernador).<br />

Por otra parte, se replicaron otras instituciones básicas <strong>de</strong>l funcionamiento<br />

<strong>de</strong> la sociedad hispana, como el cabildo, que es una instancia <strong>de</strong> participación<br />

<strong>de</strong> la comunidad local, al menos <strong>de</strong> los consi<strong>de</strong>rados “vecinos”, lo que<br />

excluye a indígenas y a mestizos.<br />

En este listado <strong>de</strong> instituciones coloniales, se <strong>de</strong>ben recordar<br />

otras que no tienen un carácter político-administrativo, como<br />

son las económica-productivas como la encomienda, que<br />

vimos en la unidad anterior y que será posteriormente remplazada<br />

por la hacienda, y la religiosa, como la Iglesia católica,<br />

que como ya vimos estaba en estrecha relación con la Corona<br />

hispana y, en muchos temas, bajo su dirección y autoridad. A<br />

nivel americano, la Iglesia instauraró una serie <strong>de</strong> instituciones<br />

menores como las misiones, escuelas y universida<strong>de</strong>s y otras <strong>de</strong><br />

gran relevancia a nivel americano, como la Inquisición<br />

–aunque no tuvo presencia ni mayor impacto en <strong>Chile</strong>–, que<br />

marcaron profundamente la vida colonial.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!