21.04.2013 Views

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TEMAS<br />

En 1904, con la firma <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong> Paz, Amistad y<br />

Comercio entre <strong>Chile</strong> y Bolivia, quedan reconocidos como<br />

<strong>de</strong> dominio absoluto y perpetuo <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> los territorios<br />

ocupados por este en virtud <strong>de</strong>l artículo 2º <strong>de</strong>l Pacto <strong>de</strong><br />

Tregua <strong>de</strong>l 4 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1884. El límite <strong>de</strong> sur a norte es<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cumbre más alta <strong>de</strong>l cerro Zapaleri hasta el hito<br />

<strong>de</strong>l cerro Chipe o Tolacollo. El límite sur con Perú (Tratado<br />

<strong>de</strong> Lima <strong>de</strong> 1929), <strong>de</strong>nominado “Línea <strong>de</strong> la Concordia”, es<br />

un trazado imaginario situado a unos 10 kilómetros al<br />

norte <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> ferrocarril que Une Arica y La Paz. Esta<br />

línea está representada por 80 hitos que se distribuyen<br />

entre la costa y un punto ubicado al norte <strong>de</strong>l poblado<br />

<strong>de</strong> Visviri, don<strong>de</strong> se encuentra el hito tripartito en que<br />

convergen <strong>Chile</strong>, Perú y Bolivia.<br />

174 <strong>Historia</strong> y Ciencias Sociales<br />

c) Los efectos <strong>de</strong> la guerra<br />

Los resultados <strong>de</strong> la Guerra <strong>de</strong>l Pacífico marcaron <strong>de</strong>cisivamente la historia futura<br />

<strong>de</strong> los tres países involucrados. En el caso <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, el conflicto tuvo repercusiones<br />

positivas en forma inmediata, pues la grave crisis económica que<br />

enfrentaba en 1879 fue significativamente paliada por la guerra, que actúo<br />

como una inyección <strong>de</strong> energía en la economía. El abastecimiento <strong>de</strong> alimentos,<br />

vestuario y pertrechos <strong>de</strong>l ejército chileno ubicado en el norte, se transformó<br />

en un mercado <strong>de</strong> consumo para los productos agropecuarios y manufacturados,<br />

lo que estimuló la actividad en el campo y en la industria. El reclutamiento<br />

<strong>de</strong> soldados, por otra parte, contribuyó a absorber la mano <strong>de</strong><br />

obra que la crisis tenía sin empleo. A largo plazo, la incorporación <strong>de</strong> las regiones<br />

<strong>de</strong> Tarapacá y Antofagasta significó para <strong>Chile</strong> la soberanía sobre las<br />

ricas tierras salitreras, dando inicio a un nuevo ciclo económico: el <strong>de</strong>l salitre.<br />

Para Perú y Bolivia, en tanto, la historia fue muy diferente, ya que los privó <strong>de</strong><br />

importantes riquezas y, en el caso boliviano, le <strong>de</strong>jó convertido a<strong>de</strong>más en un<br />

territorio sin salida al mar. No tememos equivocarnos al señalar que, hasta el<br />

día <strong>de</strong> hoy, el conflicto ha <strong>de</strong>jado huellas en todos los pueblos involucrados.<br />

Este es un tema sobre el cual nos parece muy importante reflexionar.<br />

Límites y tratados con Perú y Bolivia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!