21.04.2013 Views

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TEMAS<br />

Variación ariación anual <strong>de</strong><br />

precios precios<br />

1945-1965<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

%<br />

286 <strong>Historia</strong> y Ciencias Sociales<br />

2. Crisis económica y los primeros intentos <strong>de</strong> solución<br />

2.1 La crisis <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

1945 1947 1949 1951 1953 1955 1957 1959 1961 1963 1965<br />

Fuente: Economía chilena 1810-1995: Estadísticas históricas.<br />

Documento <strong>de</strong> trabajo 187, Instituto <strong>de</strong> Economía PUC, enero<br />

2002, Juan Braun, y otros, página 102.<br />

En 1954, <strong>Chile</strong> completó 20 años <strong>de</strong> crecimiento económico sostenido; sin embargo,<br />

los principales objetivos propuestos no se habían cumplido y había claras<br />

señales <strong>de</strong> que el país entraba en una fase <strong>de</strong> estancamiento económico.<br />

• No se logró disminuir la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia externa <strong>de</strong> la economía chilena. Las<br />

industrias creadas en estos años, requerían importar constantemente repuestos<br />

y tecnología. Así, cuanto más se <strong>de</strong>sarrollaba la industria nacional,<br />

más aumentaba la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l extranjero. A<strong>de</strong>más, el financiamiento<br />

<strong>de</strong> los gastos <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong> los recursos generados por las exportaciones,<br />

que en más <strong>de</strong>l 60% correspondían a la extracción <strong>de</strong>l cobre, controlada<br />

por capitales norteamericanos, y <strong>de</strong> créditos otorgados por la banca internacional.<br />

Por otra parte, para paliar la baja productividad <strong>de</strong>l agro, se hizo<br />

necesario importar productos agrícolas.<br />

• La inflación se tornó incontrolable, alcanzando cifras no conocidas hasta<br />

ese momento. Para enfrentar el problema, el Estado recurrió a la emisión<br />

monetaria, imprimiendo dinero que era repartido a través <strong>de</strong> sucesivas alzas<br />

<strong>de</strong> salarios. Pero la escasez relativa <strong>de</strong> los productos (<strong>de</strong>sequilibrio entre la<br />

cantidad <strong>de</strong> dinero y la disponibilidad <strong>de</strong> productos) hacía que los precios subieran<br />

sistemáticamente.<br />

• El estancamiento productivo y la falta <strong>de</strong> inversión. La producción agrícola,<br />

que quedó al margen <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización, no lograba satisfacer<br />

la <strong>de</strong>manda interna y el sector industrial, afectado por huelgas generales,<br />

vio disminuida aún más su producción. A su vez, el clima <strong>de</strong> inestabilidad<br />

económica <strong>de</strong>sincentivaba la inyección <strong>de</strong> nuevos recursos.<br />

2.2 En busca <strong>de</strong> una solución, la Misión<br />

Klein-Saks.<br />

El presi<strong>de</strong>nte Ibáñez contrató en 1955 los servicios <strong>de</strong><br />

la consultora norteamericana Klein-Saks, la que estudió<br />

la situación económica chilena y propuso un plan<br />

<strong>de</strong> estabilización, mediante el control <strong>de</strong> la inflación, la<br />

disminución <strong>de</strong>l gasto estatal, la limitación <strong>de</strong> la intervención<br />

económica <strong>de</strong>l Estado, especialmente el proteccionismo<br />

económico, y la apertura <strong>de</strong> la economía<br />

chilena al capital extranjero. Esta propuesta no contó<br />

con el apoyo político <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha, ya que era el año<br />

previo a elecciones presi<strong>de</strong>nciales (1957) y las medidas<br />

implicaban un importante costo social. En consecuencia<br />

fracasó rotundamente, pues solo logró reducir la inflación<br />

a medias y no se logró incentivar el aumento <strong>de</strong><br />

la inversión extranjera. Abandonado el programa <strong>de</strong> la<br />

Misión Klein-Saks, se abrió en <strong>Chile</strong> una fase <strong>de</strong> búsqueda<br />

<strong>de</strong> soluciones más <strong>de</strong> fondo –llamadas “estructurales”<br />

por los especialistas <strong>de</strong> la época– las que tampoco<br />

lograrían cabalmente sus objetivos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!