21.04.2013 Views

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TEMAS<br />

Límites temporales<br />

Características y procesos<br />

Descripción general<br />

18 <strong>Historia</strong> y Ciencias Sociales<br />

2. Las unida<strong>de</strong>s en que subdividimos la historia <strong>de</strong><br />

<strong>Chile</strong><br />

2.1 Primer período. Construcción <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad mestiza<br />

Des<strong>de</strong> el poblamiento <strong>de</strong>l actual suelo chileno (aproximadamente 14.000 a.C.)<br />

hasta el estallido <strong>de</strong> las guerras <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia (1810).<br />

• La dominación colonial española en el norte y centro <strong>de</strong>l territorio<br />

• La frontera hispano-mapuche en torno al río Biobío<br />

• El mestizaje <strong>de</strong> la población autóctona con españoles y negros<br />

• Una economía sometida al monopolio comercial español<br />

• Un or<strong>de</strong>n social dominado por los merca<strong>de</strong>res y los gran<strong>de</strong>s terratenientes <strong>de</strong>l<br />

Valle Central<br />

• El modo <strong>de</strong> vida rural<br />

• La evangelización y el sincretismo cultural<br />

• El espíritu mágico-religioso <strong>de</strong> la población<br />

• La conquista incaica <strong>de</strong>l norte y centro <strong>de</strong>l país (1460-1520)<br />

• El proceso <strong>de</strong> conquista española<br />

• Rebeliones generales mapuches en 1553, 1598 y 1654<br />

• Ciclo exportador <strong>de</strong> productos gana<strong>de</strong>ros al Perú en el siglo XVII<br />

• La política fundacional llevada a cabo durante gran parte <strong>de</strong>l siglo XVIII por<br />

algunos gobernadores<br />

• La “campesinización” <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>l valle central en el siglo XVIII<br />

Este es el período más extenso y está subdividido en dos secciones: la América<br />

precolombina y la Colonia. Su importancia radica en el hecho <strong>de</strong> que dio origen<br />

al pueblo chileno y a su i<strong>de</strong>ntidad mestiza, que se nutrió <strong>de</strong>l legado <strong>de</strong> los pueblos<br />

originarios y <strong>de</strong> elementos aportados por los europeos que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo<br />

XVI conquistaron gran parte <strong>de</strong> América.<br />

La historia <strong>de</strong> estos siglos nos muestra que los chilenos formamos parte <strong>de</strong> una<br />

comunidad muy amplia, que tiene sus raíces en las tradiciones <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s civilizaciones<br />

precolombinas. En el caso chileno, específicamente, hay que resaltar<br />

la presencia <strong>de</strong> una variada gama <strong>de</strong> pueblos que alcanzaron distintos niveles <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo material y espiritual. También hay que mencionar la presencia incaica<br />

que se hizo sentir sobre todo en el norte, aunque se extendió solo por algunas<br />

décadas.<br />

La irrupción europea trastocó violentamente la historia indígena. El choque <strong>de</strong><br />

dos i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s –la indígena y la europea– con pocos elementos en común, modificó<br />

el modo <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> ambos grupos, configurando la nueva i<strong>de</strong>ntidad mestiza,<br />

que con los años recibió también el aporte <strong>de</strong> la sangre y cultura africana, que<br />

portaban los esclavos negros.<br />

El eje <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> la historia colonial está en las relaciones que se establecieron<br />

entre españoles e indígenas, con particular énfasis en lo sucedido con el pueblo<br />

mapuche. Luego interesa el proceso <strong>de</strong> mestizaje y transculturación <strong>de</strong> los siglos<br />

XVII y XVIII, que sentó las bases <strong>de</strong> la cultura chilena actual. En función <strong>de</strong> eso, se<br />

consi<strong>de</strong>ran en mayor medida los aspectos socio-culturales, como la evangelización,<br />

la estratificación social basada en el color <strong>de</strong> la piel, las relaciones entre los<br />

distintos grupos o las expresiones <strong>de</strong> la vida cotidiana.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!