21.04.2013 Views

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Calicheros extrayendo el nitrato<br />

que será procesado en las<br />

oficinas salitreras.<br />

El trabajo bajo el sol<br />

2. El espacio salitrero<br />

El salitre o nitrato es un mineral que,<br />

en estado natural, se encuentra en<br />

forma <strong>de</strong> costras <strong>de</strong>lgadas en las<br />

superficies <strong>de</strong> las rocas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong><br />

Atacama. Su importancia radica en los<br />

usos como fertilizante para la agricultura<br />

y como ingrediente para elaborar<br />

pólvora. Si bien era conocido y utilizado<br />

como abono <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los tiempos<br />

<strong>de</strong> los incas, y quizás <strong>de</strong> antes, fue<br />

solo a partir <strong>de</strong> las guerras <strong>de</strong><br />

In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia cuando su explotación<br />

se incrementó con fines militares.<br />

En Tarapacá existían abundantes<br />

<strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> salitre sódico, combinación<br />

que no permitía su uso para<br />

la fabricación masiva <strong>de</strong> pólvora. Entonces, las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l virreinato<br />

peruano contrataron al científico <strong>de</strong> origen alemán, Ta<strong>de</strong>o Haenke, quien en<br />

1809 proporcionó la fórmula para convertir el nitrato sódico en potásico, que<br />

sí es explotable industrialmente. De esa manera, se pudo comenzar a elaborar<br />

gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pólvora, que era requerida en enormes volúmenes<br />

para sostener la guerra in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntista. Lugares como Zapiga, Pampa Negra<br />

y Negreiros, al interior <strong>de</strong> Pisagua, emergieron así como los primeros centros<br />

<strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> salitre. Sin embargo, las condiciones para obtener el nitrato<br />

imprimieron su propio sello a esta aventura, pues el medio geográfico no era<br />

precisamente el más a<strong>de</strong>cuado para instalarse en la pampa. El rasgo predominante<br />

<strong>de</strong> esta zona es el <strong>de</strong>sierto, que se caracteriza por poseer uno <strong>de</strong><br />

los climas más rigurosos <strong>de</strong>l mundo. Prácticamente no se registran precipitaciones<br />

y hay una gran oscilación térmica que alcanza a los 30 grados entre el<br />

día y la noche. Los trabajos <strong>de</strong>bían <strong>de</strong>sarrollarse <strong>de</strong> día bajo un sol abrasador<br />

e implacable, mientras por las noches había que soportar temperaturas en<br />

torno a los 0º Celsius.<br />

Los trabajadores acu<strong>de</strong>n a las calicheras con las primeras luces <strong>de</strong>l día y el trabajo prosigue<br />

hasta la puesta <strong>de</strong>l sol. En las horas intermedias la pampa tiene una temperatura <strong>de</strong> horno; la<br />

barreta y la pala se convierten en instrumentos can<strong>de</strong>ntes y no hay una sombra que refresque<br />

los cuerpos quemados y sudorosos que los pampinos visten con una cota <strong>de</strong> saco harinero,<br />

pantalones que se ven blancos por la tierra y una ancha faja en la cintura.<br />

Oscar Bermú<strong>de</strong>z, <strong>Historia</strong> <strong>de</strong>l salitre, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus orígenes hasta la guerra <strong>de</strong>l Pacífico, Santiago, 1963, p. 243.<br />

<strong>Historia</strong> y Ciencias Sociales<br />

189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!