21.04.2013 Views

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TALLER<br />

Hernán Ramírez Necochea<br />

Antece<strong>de</strong>ntes Económicos <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

<strong>Chile</strong><br />

(1959; 1967, edición revisada, corregida y aumentada)<br />

A través <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> la crisis económica que<br />

afectó al país en las últimas décadas <strong>de</strong>l período<br />

colonial, Hernán Ramírez Necochea reconoce la<br />

existencia <strong>de</strong> fuertes e insuperables contradicciones<br />

entre la estructura e intereses económicos <strong>de</strong><br />

<strong>Chile</strong>, y la estructura e intereses económicos <strong>de</strong>l<br />

imperio español. Señala que en los últimos años<br />

<strong>de</strong>l período colonial, la sociedad chilena alcanza<br />

un grado <strong>de</strong> madurez, que se expresa en potencialida<strong>de</strong>s<br />

económicas, sociales y políticas suficientes<br />

para seguir una evolución en un plano más alto,<br />

cuestión absolutamente antagónica con el carácter<br />

colonial <strong>de</strong> la sociedad. Estas contradicciones<br />

tienen su expresión más vigorosa en el plano <strong>de</strong> la<br />

estructura económica, y aunque también eran observables<br />

en el plano político-social, aquí se presentan<br />

más oscuras y difusas, e interferidas por<br />

ciertas concepciones y conductas políticas.<br />

Las limitaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que persistieron a pesar <strong>de</strong> las<br />

reformas borbónicas, atentaban contra los intereses<br />

económicos <strong>de</strong> los criollos, precipitando las <strong>de</strong>cisiones que<br />

llevaron hacia la emancipación. (“Camino a Valparaíso”,<br />

Álbum <strong>de</strong> C. Gay)<br />

126 <strong>Historia</strong> y Ciencias Sociales<br />

Para nuestro país, su carácter <strong>de</strong> colonia llegó a<br />

ser absolutamente incompatible con sus intereses<br />

más esenciales, motivo por el cual el curso <strong>de</strong> su<br />

evolución lo encaminó <strong>de</strong>cididamente hacia la<br />

emancipación. Planteada así la cuestión, se hace<br />

imposible aceptar el carácter prematuro, casual o<br />

improvisado <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, pues el acontecer<br />

profundo <strong>de</strong> las cosas se movía en sentido<br />

contrario al sistema <strong>de</strong> dominación español.<br />

En otro plano sin embargo, que el autor <strong>de</strong>nomina<br />

condiciones subjetivas, las cosas se presentaban<br />

<strong>de</strong> manera distinta. Según el autor, el examen cuidadoso<br />

<strong>de</strong> las fuentes documentales <strong>de</strong> fines <strong>de</strong>l<br />

período colonial, <strong>de</strong>ja perfectamente en claro que<br />

en ese período la adhesión <strong>de</strong> los núcleos que dirigían<br />

la sociedad chilena a la causa <strong>de</strong> la monarquía<br />

era incuestionable; nadie, o solo un sector extremadamente<br />

reducido <strong>de</strong> individuos pensaba en<br />

<strong>de</strong>sgajar a <strong>Chile</strong> <strong>de</strong>l imperio hispano.<br />

En consecuencia, en <strong>Chile</strong> no se daban las condiciones<br />

subjetivas que complementaran a las objetivas;<br />

la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia no podía avanzar, pues no había<br />

quienes en un tiempo propicio, tuvieran la predisposición<br />

<strong>de</strong> arrancar <strong>de</strong>l tronco metropolitano una<br />

colonia que ya estaba preparada para ser un Estado<br />

in<strong>de</strong>pendiente.<br />

Solo a partir <strong>de</strong> 1808, dos hechos empujaron a las<br />

clases dirigentes a actuar con <strong>de</strong>cisión: el gobierno<br />

<strong>de</strong> García Carrasco y la invasión napoleónica a<br />

España. Entonces <strong>de</strong>bieron enfrentar el control<br />

<strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong>l país, las relaciones con España, y<br />

sobre todo, el <strong>de</strong>stino posterior <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.<br />

Los argumentos con que los criollos encararon este<br />

proceso, se inspiraron en las normas <strong>de</strong> la legislación<br />

española, en la lealtad hacia la Metrópoli,<br />

en concepciones políticas <strong>de</strong> los i<strong>de</strong>ólogos <strong>de</strong>l siglo<br />

XVIII y en prácticas que se habían adoptado<br />

en España a raíz <strong>de</strong> la prisión <strong>de</strong>l rey.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!