21.04.2013 Views

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TALLER<br />

Fuentes materiales <strong>de</strong> nuestra herencia española<br />

Rastrear las huellas <strong>de</strong> la herencia española en<br />

nuestro país, es una tarea fácil, pues encontramos<br />

una enorme variedad <strong>de</strong> elementos en nuestra vida<br />

cotidiana y en nuestro medio ambiente que nos<br />

hablan <strong>de</strong> ese período. Así, el pasado se hace tangible<br />

a través <strong>de</strong> un vestigio material, que pue<strong>de</strong><br />

ser usado como fuente histórica. Muchos <strong>de</strong> estos<br />

vestigios pertenecen a nuestro patrimonio histórico,<br />

es <strong>de</strong>cir, nos pertenecen a todos, dando cuenta<br />

<strong>de</strong> la herencia transmitida por nuestros antepasados.<br />

Las fuentes materiales son múltiples y variadas<br />

y se pue<strong>de</strong>n clasificar en: Monumentos arquitectónicos<br />

(templos, casas, edificios públicos, tumbas,<br />

etc.) y en objetos o vestigios materiales, como son<br />

los utensilios <strong>de</strong> uso cotidiano (vasijas, cubiertos,<br />

peines, etc.), los muebles (sillas, camas, mesas, alacenas,<br />

etc.) y las armas.<br />

Para interrogar una fuente <strong>de</strong>bemos utilizar un<br />

método que nos permita obtener la información<br />

que requerimos. Aquí te ofrecemos una pauta que<br />

pue<strong>de</strong>s usar como mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> investigación. Escogimos<br />

un monumento que nos da cuenta <strong>de</strong> la herencia<br />

colonial española en la zona central <strong>de</strong>l país<br />

y que pertenece a nuestro patrimonio cultural.<br />

1. Pauta <strong>de</strong> observación <strong>de</strong> un museo o fuente<br />

material arquitectónica:<br />

■ I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la fuente: se <strong>de</strong>ben registrar<br />

los datos centrales que permitan saber qué<br />

es, <strong>de</strong> cuándo es, para qué es y <strong>de</strong> quién es.<br />

• Tipo <strong>de</strong> fuente: casa patronal perteneciente a<br />

la hacienda San José <strong>de</strong>l Huique que funciona<br />

como museo Histórico Costumbrista y Agrícola<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1996.<br />

• Ubicación: VI Región <strong>de</strong>l Libertador Bernardo<br />

O’Higgins, a pocos kilómetros <strong>de</strong> Santa Cruz.<br />

• Fecha: la casa patronal se comenzó a construir<br />

en 1829 y se terminó en 1857 con la capilla.<br />

102 <strong>Historia</strong> y Ciencias Sociales<br />

• Función para la que fue construida: la casa<br />

fue construida para albergar a la familia <strong>de</strong><br />

don Juan José Echenique y Bascuñán, en su hacienda<br />

bautizada como “San José <strong>de</strong>l Carmen<br />

<strong>de</strong>l Huique”.<br />

• Transformaciones sufridas a lo largo <strong>de</strong>l tiempo:<br />

esta casa patronal fue habitada por sus<br />

dueños hasta 1975, y a través <strong>de</strong> los años se<br />

mo<strong>de</strong>rnizó con algunos avances tecnológicos<br />

como la incorporación <strong>de</strong> luz y teléfono. Su infraestructura<br />

gruesa se mantiene hasta la actualidad<br />

como fue construida originalmente.<br />

■ Observación <strong>de</strong>scriptiva: se anotan todas las<br />

características observables y <strong>de</strong> información<br />

que se puedan obtener <strong>de</strong> la construcción.<br />

La casa patronal tuvo 20.000 m 2 , entre patios y<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias. Está construida en adobe, ma<strong>de</strong>ra<br />

y teja <strong>de</strong> arcilla. Su planta es <strong>de</strong> un piso,<br />

estructurada en base a corredores y patios que<br />

se suce<strong>de</strong>n uno a otro. Los diferentes patios<br />

cumplen funciones diversas, como albergar a<br />

trabajadores, patrones, patios para la faenación<br />

<strong>de</strong> alimentos, etc. Está <strong>de</strong>corada con una<br />

mezcla <strong>de</strong> estilos y utensilios que dan cuenta<br />

<strong>de</strong> sus largos años <strong>de</strong> uso.<br />

Gentileza: Ejército <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!