21.04.2013 Views

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TEMAS<br />

Las rutas comerciales prefijadas por<br />

la Corona hispana, solo propulsaron<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los puntos clave,<br />

como fue Cartagena <strong>de</strong> Indias.<br />

(Grabado, “Vista <strong>de</strong> Cartagena <strong>de</strong><br />

Indias”, Museo <strong>de</strong> América, Madrid)<br />

Tras las reformas borbónicas, la ruta<br />

<strong>de</strong> Europa a Lima que pasaba por el<br />

estrecho <strong>de</strong> Magallanes, potenció el<br />

puerto chileno <strong>de</strong> Valparaíso.<br />

(“Vista <strong>de</strong> la ciudad y puerto <strong>de</strong><br />

Valparaíso”, José <strong>de</strong>l Pozo, 1790,<br />

Museo Naval, Madrid)<br />

92 <strong>Historia</strong> y Ciencias Sociales<br />

La economía colonial<br />

1. El monopolio comercial impuesto en América<br />

América era una importante fuente <strong>de</strong> riquezas para los monarcas españoles,<br />

y para asegurar la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y subordinación económica <strong>de</strong> las colonias,<br />

la Corona instauró un sistema comercial basado en el monopolio. Este<br />

se expresó en: la prohibición <strong>de</strong> comerciar con otras naciones, el control <strong>de</strong><br />

los puertos <strong>de</strong> salida y llegada, la imposición <strong>de</strong> las rutas para transportar las<br />

mercancías, la restricción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo industrial americano y la limitación<br />

<strong>de</strong>l comercio intercolonial. Para transportar las mercancías entre América y<br />

la metrópoli se estableció el régimen <strong>de</strong> flotas (conjunto <strong>de</strong> naves) escoltadas<br />

por la Armada Real para protegerlas <strong>de</strong> los piratas. Estas flotas eran controladas<br />

por la Casa <strong>de</strong> Contratación y solo podían utilizar el puerto <strong>de</strong> Sevilla<br />

en España y los <strong>de</strong> Veracruz (México), Cartagena (Colombia) y Portobelo<br />

(Panamá) en América. A la llegada <strong>de</strong> la flota se realizaban gran<strong>de</strong>s ferias<br />

comerciales que permitían distribuir las mercancías a todas las colonias.<br />

Los resultados <strong>de</strong> este sistema comercial monopólico no fueron los esperados<br />

por España. Engorrosos trámites burocráticos y la imposición <strong>de</strong> un número<br />

mínimo para formar la flota, <strong>de</strong>terminaron que el arribo a los puertos<br />

americanos no fuera anual, como estaba planeado en teoría, sino que<br />

ocurría incluso cada 2 o 3 años, lo que generó escasez <strong>de</strong> productos en las<br />

colonias. Esta situación fue aprovechada por los piratas que abastecieron el<br />

mercado americano a través <strong>de</strong>l comercio ilegal. A fines <strong>de</strong>l siglo XVII el ineficaz<br />

sistema <strong>de</strong> flotas agudizaba la crisis global que vivía España.<br />

2. Las reformas económicas <strong>de</strong> los Borbones<br />

Las reformas que se implementaron en el siglo XVIII, para dinamizar la relación<br />

comercial entre las colonias y la metrópoli y para paliar la crisis, fueron:<br />

• Remplazo <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> flotas por los Navíos <strong>de</strong> Registro, en los que cada<br />

merca<strong>de</strong>r autorizado podía comerciar con América en sus propios barcos.<br />

• Se puso fin al monopolio portuario y se abrieron nuevos puertos en España<br />

y América, como el <strong>de</strong> Buenos Aires y el <strong>de</strong> Valparaíso.<br />

• Se simplificaron los trámites burocráticos y se redujeron los impuestos para<br />

embarcar merca<strong>de</strong>rías.<br />

• Se dictó la Or<strong>de</strong>nanza <strong>de</strong> Libre Comercio que reunió toda la normativa<br />

dictada por los Borbones para flexibilizar el monopolio comercial.<br />

Estas medidas afectaron <strong>de</strong> manera diferente a la economía <strong>de</strong> cada colonia;<br />

aunque en general, la llegada <strong>de</strong> nuevos productos produjo una saturación<br />

<strong>de</strong>l mercado, lo que hizo <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r los precios por la excesiva oferta, llevando<br />

a la quiebra a muchos comerciantes. A<strong>de</strong>más se produjo una fuga <strong>de</strong> los<br />

metales preciosos por los gran<strong>de</strong>s pagos hechos a los comerciantes y la introducción<br />

<strong>de</strong> productos finos europeos provocó la ruina <strong>de</strong> la precaria industria<br />

artesanal local.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!