21.04.2013 Views

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TEMAS<br />

Francisco <strong>de</strong> Meneses representó<br />

muy bien a los gobernadores <strong>de</strong>l<br />

siglo XVII, por su mala gestión como<br />

gobernador <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>: no acató la<br />

prohibición <strong>de</strong> establecer relaciones<br />

familiares en su jurisdicción,<br />

casándose con la criolla santiaguina<br />

Catalina Bravo <strong>de</strong> Saravia, y<br />

persiguió a funcionarios y oidores,<br />

provocando inestabilidad. Fue<br />

separado <strong>de</strong>l gobierno por or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> la Corona y sometido a juicio <strong>de</strong><br />

resi<strong>de</strong>ncia. (“La llegada <strong>de</strong>l<br />

gobernador Meneses”, diorama,<br />

Museo <strong>de</strong> Santiago, Casa Colorada)<br />

90 <strong>Historia</strong> y Ciencias Sociales<br />

3. El reino <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> en la organización colonial<br />

americana<br />

Gentileza: Museo <strong>de</strong> Santiago, Casa Colorada.<br />

Des<strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> posesión <strong>de</strong>l territorio<br />

por parte <strong>de</strong> don Pedro <strong>de</strong> Valdivia, <strong>Chile</strong><br />

pasó a formar parte <strong>de</strong>l imperio español y<br />

fue incorporado a su organización política<br />

administrativa, constituyéndose como una<br />

gobernación <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l virrey <strong>de</strong>l<br />

Perú. Debido a que esta era una zona <strong>de</strong><br />

precaria estabilidad, por los conflictos militares<br />

con los indígenas y a la amenaza <strong>de</strong><br />

los corsarios y piratas, <strong>Chile</strong> fue <strong>de</strong>signado<br />

también como una capitanía general.<br />

a) La Gobernación y sus características<br />

El gobernador era la máxima autoridad y<br />

duraba en su cargo <strong>de</strong> tres a cinco años.<br />

Por las condiciones <strong>de</strong>l territorio, <strong>de</strong>bía<br />

asumir personalmente el mando <strong>de</strong> las<br />

fuerzas militares para combatir contra<br />

los mapuches en la guerra <strong>de</strong> Arauco.<br />

En el siglo XVII, los gobernadores se caracterizaron por su falta <strong>de</strong> competencia<br />

administrativa, como fiel reflejo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los Austria. Sus<br />

acciones estuvieron orientadas más al enriquecimiento personal que al <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> sus funciones. En cambio, durante el siglo XVIII, los gobernadores<br />

se <strong>de</strong>stacaron por su capacidad <strong>de</strong> plasmar las políticas ilustradas impulsadas<br />

por los Borbones, mejoraron las obras públicas, dinamizaron la economía<br />

y mo<strong>de</strong>rnizaron la educación, entre otras medidas.<br />

b) La Real Audiencia en <strong>Chile</strong><br />

La Real Audiencia fue creada para <strong>Chile</strong> en Concepción en 1565, y <strong>de</strong>bió ser<br />

suprimida 10 años <strong>de</strong>spués, por la inestabilidad causada por la guerra. Su<br />

principal misión fue aplicar las leyes en un territorio en el que el aspecto militar<br />

era gravitante. También se le encomendó la tarea <strong>de</strong> brindar protección<br />

a los indígenas. En 1606, fue reinstalada en Santiago, y solo fue abolida en<br />

la época <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

c) El Cabildo<br />

El primer cabildo fundado en el país correspondió al <strong>de</strong> Santiago el mismo<br />

año <strong>de</strong> fundación <strong>de</strong> la capital. Con el tiempo se transformó en la institución<br />

que representó por excelencia los intereses <strong>de</strong> los criollos, los cuales a través<br />

<strong>de</strong>l cabildo pudieron elevar sus peticiones a las autorida<strong>de</strong>s, expresar sus <strong>de</strong>sacuerdos<br />

y en algunos casos <strong>de</strong>poner a más <strong>de</strong> un gobernador, como ocurrió<br />

con Antonio Acuña <strong>de</strong> Cabrera, <strong>de</strong>puesto por el cabildo <strong>de</strong> Concepción.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!