21.04.2013 Views

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TALLER<br />

Trabajar un tema usando el testimonio como fuente histórica<br />

¿Qué es un testimonio?<br />

El testimonio oral y escrito es una fuente histórica<br />

muy valorada en el área <strong>de</strong> las ciencias sociales.<br />

Los testimonios permiten rescatar historias <strong>de</strong><br />

vida y <strong>de</strong> pueblos, que complementan o confrontan<br />

miradas con los datos aportados por otras<br />

fuentes, al momento <strong>de</strong> reconstruir el pasado o<br />

compren<strong>de</strong>r el presente. La particularidad <strong>de</strong>l testimonio<br />

es que es una fuente no oficial, que<br />

entrega una la visión o información que no aparece<br />

en periódicos ni en documentos oficiales. Los<br />

testimonios forman parte <strong>de</strong> la visión individual<br />

que nos transmiten quienes participan o han participado<br />

<strong>de</strong> un hecho social, histórico o cultural,<br />

pero que, a pesar <strong>de</strong> ser individual, <strong>de</strong>jan entrever<br />

los valores e i<strong>de</strong>as propias <strong>de</strong> una sociedad.<br />

¿Cómo trabajar un tema usando testimonios?<br />

Vamos a presentar un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> trabajo que usa<br />

los testimonios como fuente histórica para investigar<br />

sobre un tema <strong>de</strong>terminado. Para nuestro<br />

ejemplo nos hemos propuesto el siguiente tema:<br />

“La incorporación <strong>de</strong> los indígenas chilenos a la<br />

sociedad nacional ¿problemas y posibilida<strong>de</strong>s?”<br />

1. Ubicación e i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> testimonios<br />

Siempre que trabajamos con este tipo <strong>de</strong> fuentes,<br />

es bueno reproducir el testimonio, al menos<br />

en lo que se relaciona con el tema que investigamos.<br />

Soy Nicole, tengo 10 años y vivo en el valle <strong>de</strong> Lasana;<br />

somos más <strong>de</strong> 50 personas que vivimos acá.<br />

El pueblito está lleno <strong>de</strong> árboles y animalitos. [...]<br />

Ser atacameña es mi raza, me siento orgullosa,<br />

me gusta.[...] A mí me da miedo ir a la ciudad porque<br />

allá nos molestan; en Calama, a mí me han<br />

molestado diciendo que soy negra; la gente es<br />

pesada allá, en especial con los niños. Yo nunca<br />

he tratado mal a nadie y ellos me tratan mal; nos<br />

82 <strong>Historia</strong> y Ciencias Sociales<br />

dicen ordinarios y creen que uno es menos que<br />

ellos. Los blancos siempre lo critican a uno porque<br />

uno es moreno; entonces a uno le duele.<br />

Yo creo que no <strong>de</strong>bería haber diferencias con los<br />

niños, yo creo que todos los niños somos iguales,<br />

porque aunque unos sean morenos o blancos somos<br />

iguales.<br />

Testimonio <strong>de</strong> Nicole Galleguillo, en Patricio Cuevas, Relatos y<br />

andanzas. <strong>Historia</strong>s <strong>de</strong> niños y niñas <strong>de</strong> los pueblos originarios<br />

<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, Unicef-Gobierno <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> y World Vision, Santiago,<br />

2002. (www.semblanzasvisuales.cl/pags/librorelatos.htm)<br />

■ Presentación <strong>de</strong> la fuente:<br />

Relator(a): Nicole Galleguillo<br />

Antece<strong>de</strong>ntes: niña atacameña <strong>de</strong> 10 años, que<br />

vive en el pueblo <strong>de</strong> Lasana y que entrega su<br />

testimonio a Patricio Cuevas.<br />

■ Planteamiento <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as centrales:<br />

• En su testimonio Nicole hace referencia al lugar<br />

don<strong>de</strong> vive, un pequeño pueblo rural en el<br />

norte <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.<br />

• Expresa sus sentimientos frente a los problemas<br />

que vive por su origen étnico.<br />

• Relata que por su color <strong>de</strong> piel es agredida<br />

verbalmente en la ciudad <strong>de</strong> Calama.<br />

• El relato finaliza con una reflexión acerca <strong>de</strong><br />

la igualdad entre morenos y blancos.<br />

Fotografía: Patricio Cuevas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!