21.04.2013 Views

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TALLER<br />

Análisis <strong>de</strong> una entrevista: pobladores “tomando su sitio”<br />

La historia oral es un recurso muy útil para reconstruir<br />

la historia más reciente, ya que le entrega<br />

voz y protagonismo en la historia a los que tradicionalmente<br />

quedan fuera <strong>de</strong> ella, por no <strong>de</strong>jar<br />

registros escritos.<br />

La entrevista es una <strong>de</strong> las técnicas básicas para<br />

construir historias orales, registrando un testimonio<br />

frente a los temas que son <strong>de</strong>l interés <strong>de</strong>l investigador,<br />

ya que es él quien va orientando el relato<br />

a través <strong>de</strong> las preguntas que hace a su entrevistado.<br />

Sin embargo, la transcripción <strong>de</strong>l conjunto<br />

<strong>de</strong> preguntas y las respuestas no constituyen<br />

por sí solas la historia oral. Al relato hay que<br />

darle un or<strong>de</strong>n que apunte más claramente al tema<br />

que se investiga, seleccionar los párrafos más<br />

claros y, en muchas ocasiones, reentrevistar a la<br />

persona.<br />

¿Cómo analizar un testimonio recogido<br />

a través <strong>de</strong> una entrevista?<br />

■ I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la fuente en una ficha personal<br />

<strong>de</strong>l entrevistado, en la que se consignen datos<br />

como nombre y apellidos; lugar y fecha <strong>de</strong> nacimiento,<br />

estudios, número <strong>de</strong> hijos, afiliación o<br />

simpatía política, creencia religiosa, etc. Muchas<br />

veces esto se registra antes <strong>de</strong> a realizar la entrevista,<br />

pero en ocasiones hay que <strong>de</strong>ducir algunos<br />

<strong>de</strong> estos datos a partir <strong>de</strong>l propio relato.<br />

■ I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los elementos centrales <strong>de</strong>l relato<br />

que se relacionan con el tema estudiado. Si el<br />

tema son las condiciones laborales y <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong><br />

vida <strong>de</strong> un sector <strong>de</strong> la población, la síntesis <strong>de</strong>biera<br />

dar cuenta <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong> vida<br />

<strong>de</strong>l entrevistado, consi<strong>de</strong>rando elementos como<br />

la ocupación; la edad en que empezó a trabajar;<br />

el sueldo percibido; el horario <strong>de</strong> trabajo; el tipo<br />

<strong>de</strong> casa en que vive y las características <strong>de</strong> su<br />

alimentación.<br />

308 <strong>Historia</strong> y Ciencias Sociales<br />

■ I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l contexto histórico en que se<br />

inscribe el testimonio <strong>de</strong>l entrevistado.<br />

■ Anotaciones y comentarios. Una vez que se han<br />

obtenido los datos, es oportuno reflexionar y comentar<br />

su valor para el estudio que se está <strong>de</strong>sarrollando<br />

y compararlo con los datos que se conocen<br />

a partir <strong>de</strong> otras fuentes (escritas) o <strong>de</strong> otros<br />

testimonios.<br />

Hazlo tú<br />

La década <strong>de</strong> los sesenta y los inicios <strong>de</strong> los setenta,<br />

marcó un hito en la historia <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>: sectores<br />

ancestralmente marginados, como los campesinos<br />

y otros nuevos, pero igualmente carentes <strong>de</strong><br />

buenas condiciones <strong>de</strong> vida, como era el caso <strong>de</strong><br />

los pobladores, cobraron un inusitado protagonismo.<br />

Des<strong>de</strong> fines <strong>de</strong> los cuarenta, ante la incapacidad<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> resolver sus carencias habitacionales,<br />

los pobladores habían inaugurado la<br />

era <strong>de</strong> las tomas <strong>de</strong> terreno. Fue en los sesenta<br />

cuando estas se hicieron corrientes y masivas.<br />

1. Lee y analiza este testimonio obtenido por<br />

medio <strong>de</strong> la técnica <strong>de</strong> la entrevista, aplicando<br />

la pauta <strong>de</strong> análisis dada en este taller.<br />

a) I<strong>de</strong>ntifica los párrafos que correspon<strong>de</strong>n a interpretaciones<br />

<strong>de</strong>l entrevistador.<br />

2. Comenta el testimonio:<br />

a) ¿Qué aspectos subjetivos (o sea, sus sentimientos<br />

personales) se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l testimonio<br />

oral <strong>de</strong> Florcina Castro?<br />

b) ¿Qué aspectos <strong>de</strong>l relato te parecen novedosos<br />

o distintos en comparación a las fuentes tradicionales<br />

con que trabaja la historia?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!