21.04.2013 Views

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TEMAS<br />

El establecimiento <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s<br />

fortificadas en el extremo austral,<br />

se convirtió en la manera más<br />

explícita <strong>de</strong> control marítimo ante<br />

la amenaza permanente <strong>de</strong><br />

enemigos <strong>de</strong> la corona española.<br />

(Fuerte <strong>de</strong> Mancera, región <strong>de</strong> Los<br />

Lagos)<br />

60 CIencias Sociales<br />

4. El fin <strong>de</strong> la Conquista<br />

4.1 El enemigo europeo<br />

Los sucesores <strong>de</strong> Hurtado mantuvieron medianamente controlados a los indígenas;<br />

a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>bieron enfrentar un nuevo enemigo proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Europa.<br />

Inglaterra intentó socavar el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> España sobre sus colonias, atacando<br />

los intereses españoles, persiguiendo sus embarcaciones y asolando<br />

sus costas con la piratería <strong>de</strong> los corsarios. El más famosos <strong>de</strong> ellos que incursionó<br />

en América fue Francisco Drake, quien atacó en 1579 las costas chilenas<br />

en Valparaíso y La Serena apo<strong>de</strong>rándose <strong>de</strong> un cargamento <strong>de</strong> oro y saqueando<br />

las bo<strong>de</strong>gas <strong>de</strong>l puerto. Este tipo <strong>de</strong> incursiones en territorio americano<br />

originaron entre las autorida<strong>de</strong>s españolas el interés <strong>de</strong> establecer<br />

ciuda<strong>de</strong>s en el extremo austral como una manera <strong>de</strong> controlar el territorio.<br />

Se hacía urgente controlar el territorio chileno porque las potencias extranjeras<br />

estaban al acecho y el peligro era permanente.<br />

4.2 La fijación <strong>de</strong> la frontera <strong>de</strong>l Biobío<br />

El último <strong>de</strong> los gobernadores, <strong>de</strong>signado por el rey Felipe II fue Martín García<br />

Oñez <strong>de</strong> Loyola, quien aplicó una política pacificadora con los mapuches,<br />

<strong>de</strong>jando en libertad a los prisioneros <strong>de</strong> guerra, <strong>de</strong>volviéndolos a sus tierras<br />

cargados <strong>de</strong> herramientas con la misión <strong>de</strong> contarles a sus pares la nueva política<br />

<strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s españolas. Los resultados <strong>de</strong> esta nueva táctica implementada<br />

por el gobernador no fueron los esperados; muy por el contrario,<br />

a partir <strong>de</strong> 1598 se inició una sublevación general <strong>de</strong> los indígenas dirigida<br />

por Pelantaru, que tuvo como primera gran victoria la muerte <strong>de</strong>l propio<br />

gobernador, su hueste y unos seiscientos indios auxiliares que apoyaban<br />

la causa española, en la batalla <strong>de</strong> Curalaba.<br />

Las consecuencias <strong>de</strong> este levantamiento general fueron <strong>de</strong>sastrosas para las<br />

fuerzas españolas: la <strong>de</strong>vastación asoló las ciuda<strong>de</strong>s ubicadas al sur <strong>de</strong>l río<br />

Biobío, con el consecuente repliegue <strong>de</strong> los españoles hacia el norte <strong>de</strong>l país;<br />

la fijación <strong>de</strong>l Biobío como una frontera y la prohibición <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong> soldados<br />

españoles al territorio mapuche. Las consecuencias también se vieron<br />

reflejadas en el ámbito económico, pues al alzamiento indígena prosiguió<br />

una fuerte crisis económica para los españoles, <strong>de</strong>bido a la pérdida <strong>de</strong> los lava<strong>de</strong>ros<br />

<strong>de</strong> oro que se localizaban en la zona.<br />

Para los mapuches constituyó una gran victoria, <strong>de</strong>bido a que por segunda<br />

vez fueron capaces <strong>de</strong> eliminar a la máxima autoridad española y lograron<br />

expulsar <strong>de</strong> su territorio a las fuerzas hispanas, consiguiendo la ansiada in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

Con la sublevación <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> siglo, los historiadores dan por terminada la<br />

etapa <strong>de</strong> conquista en el territorio chileno, los españoles se asientan <strong>de</strong>finitivamente<br />

entre el <strong>de</strong>spoblado <strong>de</strong> Atacama y el río Biobío, retomando el<br />

control <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Chiloé hasta el extremo austral.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!