21.04.2013 Views

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gentileza: Archivo fotográfico <strong>Chile</strong>ctra<br />

Al incorporarse masivamente a<br />

labores burocráticas en empresas<br />

privadas, pero especialmente en los<br />

diferentes organismos <strong>de</strong>l Estado,<br />

los sectores medios adquieron una<br />

mayor presencia social y po<strong>de</strong>r<br />

para expresar sus necesida<strong>de</strong>s y<br />

<strong>de</strong>mandas. (Empleados <strong>de</strong> la sección<br />

<strong>de</strong> facturas <strong>de</strong> la Compañía <strong>Chile</strong>na<br />

<strong>de</strong> Electricidad. Edificio ubicado en<br />

Santo Domingo con San Antonio.<br />

Santiago, 24 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong>1925)<br />

Los nuevos protagonistas<br />

En concordancia con los cambios económicos, tecnológicos y <strong>de</strong> urbanización,<br />

los sectores medios y populares se convierten en los protagonistas sociales<br />

y políticos <strong>de</strong> este período.<br />

1. La nueva clase media<br />

La principal característica <strong>de</strong> los grupos medios en los años ‘20 fue la diversidad<br />

<strong>de</strong> sus integrantes, entre los que se contaban profesionales liberales<br />

como médicos y abogados, profesores, burócratas, militares, pequeños comerciantes,<br />

empresarios e intelectuales, entre otros. A ellos se sumaban los<br />

inmigrantes croatas, árabes (erróneamente llamados “turcos” en <strong>Chile</strong>), españoles<br />

y judíos que huían <strong>de</strong> una Europa <strong>de</strong>sgarrada por guerras y conflictos<br />

étnicos, y los <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> los grupos anteriores que llegaron a <strong>Chile</strong><br />

durante el siglo XIX. También se caracterizaba por su mayor educación y<br />

preparación profesional, <strong>de</strong>bido al mayor acceso y la gran ampliación <strong>de</strong>l sistema<br />

que se había producido durante el ciclo <strong>de</strong>l salitre.<br />

Por otra parte, estos nuevos grupos se i<strong>de</strong>ntificaban más con los sectores populares,<br />

con quienes compartían algunas <strong>de</strong> sus principales <strong>de</strong>mandas, y menos<br />

con la vieja oligarquía, <strong>de</strong> la que rechazaban sus prácticas políticas y a la<br />

que responsabilizaban <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong>l sistema. De esta manera, en la década<br />

<strong>de</strong> los años veinte se constituyó una “nueva clase media”, más preparada,<br />

más consciente <strong>de</strong> su importancia y más cercana a los sectores populares.<br />

Dentro <strong>de</strong> esta clase social, los nuevos grupos que alcanzan protagonismo<br />

social durante estos años son los militares y los estudiantes.<br />

1.1 El sector estudiantil<br />

En el sector estudiantil, la fundación <strong>de</strong><br />

la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Estudiantes <strong>de</strong> <strong>Chile</strong><br />

(FECH) en 1906, se constituyó en el medio<br />

<strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> los sectores más radicalizados<br />

<strong>de</strong> las clases medias, quienes<br />

planteaban fuertes <strong>de</strong>mandas sociales y<br />

rechazaban las viejas prácticas políticas<br />

<strong>de</strong> la república oligárquica. En el ámbito<br />

intelectual, numerosos escritores y<br />

ensayistas expresaron el espíritu crítico<br />

<strong>de</strong> las clases medias ante el régimen oligárquico<br />

parlamentario. Entre ellos <strong>de</strong>stacan<br />

los textos <strong>de</strong> Tancredo Pinochet,<br />

Alejandro Venegas y Nicolás Palacios,<br />

que reflejaban la noción <strong>de</strong> crisis terminal<br />

<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n oligárquico que se había<br />

extendido entre los grupos medios.<br />

<strong>Historia</strong> y Ciencias Sociales<br />

253

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!