21.04.2013 Views

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

Libro Historia de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TEMAS<br />

Lengua franca: idioma oficial<br />

utilizado en los trámites<br />

burocráticos y <strong>de</strong> comercio.<br />

Extensión <strong>de</strong>l Imperio Inca<br />

y su división en suyos<br />

30 <strong>Historia</strong> y Ciencias Sociales<br />

3. Los Incas o el imperio <strong>de</strong>l Tahuantinsuyu<br />

Los orígenes reales <strong>de</strong> los incas no están bien esclarecidos, pero sus mitos nos<br />

relatan que los incas son parte <strong>de</strong> una nueva humanidad, creada por las divinida<strong>de</strong>s<br />

en el antiguo centro religioso <strong>de</strong> Tiwanaku y que recibieron el<br />

mandato <strong>de</strong> poblar la Tierra. Los gobernantes o Incas, <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong>l Sol,<br />

como lo señala otra <strong>de</strong> sus narraciones míticas, centralizaban el po<strong>de</strong>r.<br />

Se habían organizado bajo un régimen <strong>de</strong> linajes según el cual, al fallecer un<br />

Inca, uno <strong>de</strong> sus hijos asumía el po<strong>de</strong>r, pero los bienes pasaban al linaje o panacas.<br />

El nuevo Inca, heredaba solo el mando <strong>de</strong>l ejército, por lo que cada<br />

nuevo gobernante tenía que asegurar para sí y su panaca riquezas que solo<br />

podía lograr incorporando nuevas tierras y pueblos que le tributaran en trabajo,<br />

labor conocida como mita. Los incas, pese a contar con un ejército permanente,<br />

preferían utilizar medios pacíficos <strong>de</strong> anexión <strong>de</strong> nuevos territorios,<br />

incluso sellar, luego <strong>de</strong> una batalla, una alianza y establecer relaciones<br />

<strong>de</strong> reciprocidad con los pueblos vencidos. Como medida política, instauraron,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las alianzas, gobiernos indirectos en los pueblos que dominaron,<br />

<strong>de</strong>signando a los gobernantes o educando en la capital <strong>de</strong>l imperio<br />

(Cuzco) a los hijos <strong>de</strong> los mismos para asegurar la continuidad <strong>de</strong> su dominio,<br />

el traslado <strong>de</strong> poblaciones completas que podían poner en riesgo la seguridad<br />

y la paz <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas regiones, y la costumbre <strong>de</strong> tomar como<br />

rehenes a las divinida<strong>de</strong>s locales, llevándose sus imágenes al Cuzco.<br />

Un imperio tan vasto exigió la creación <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> caminos,<br />

ampliando los ya existentes y mejorando su infraestructura con<br />

el sistema <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> tambos ubicados <strong>de</strong> trecho en<br />

trecho. Para un mejor entendimiento, impusieron el quechua<br />

como lengua franca, lo que facilitó su comunicación y el control<br />

<strong>de</strong> los pueblos que quedaron bajo su dominio. Crearon también<br />

un complejo sistema <strong>de</strong> administración, que permitía llevar el<br />

registro y la contabilidad <strong>de</strong> los bienes con que contaba el Estado,<br />

los tributos recibidos y la población existente, entre otras cosas.<br />

En el aspecto religioso impusieron como culto central la veneración<br />

a Inti, la divinidad <strong>de</strong>l Sol, aunque se permitió la manifestación<br />

<strong>de</strong> las religiones locales.<br />

La extensión <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> cultivo en terrazas, así como el mejoramiento<br />

<strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> irrigación permitió generar gran<strong>de</strong>s<br />

cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> exce<strong>de</strong>nte agrícola. La tierra no fue el único recurso<br />

que sostuvo al Estado Inca; la gana<strong>de</strong>ría jugó un papel importantísimo<br />

ya que la lana era utilizada en la elaboración <strong>de</strong> textiles,<br />

usados como producto principal, junto con la chicha, para afianzar<br />

los lazos <strong>de</strong> reciprocidad con las diversas comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Imperio.<br />

El fin <strong>de</strong>l imperio inca se venía anticipando cuando el último Inca,<br />

Huayna Capac, murió sin <strong>de</strong>signar here<strong>de</strong>ro, por lo que dos <strong>de</strong> sus<br />

hijos, Atahualpa y Huascar, se enfrentaron, dividiendo el<br />

Tahuantinsuyu y comenzando una guerra civil.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!