10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Costa Caribe y el proceso de demarcación, titulación, saneami<strong>en</strong>to y gestiónde <strong>los</strong> territorios comunales. Tres aspectos relevantes de la Ley 445 son: (1)la posibilidad de titular territorios multicomunales y no sólo comunidadesindividuales; (2) establece una nueva figura de gobierno territorial indíg<strong>en</strong>acomo la máxima autoridad de esos nuevos territorios; y (3) deja la parte difícilde definir qué derechos ti<strong>en</strong>e cada familia d<strong>en</strong>tro del territorio hasta después deotorgar el título, sin dejar muy claro el procedimi<strong>en</strong>to.La verdadera implem<strong>en</strong>tación de la Ley 445 inició tres años más tarde,con el gobierno de Daniel Ortega <strong>en</strong> alianza con el partido indíg<strong>en</strong>a Yatama,qui<strong>en</strong>es empezaron a titular muchos más territorios. En estos últimos años sehan titulado 15 territorios y se espera titular unos ocho más, abarcando un áreatotal de casi el 30% del territorio nacional.En principio, eso parecería una medida bastante audaz y radical. Redefinir<strong>los</strong> derechos de propiedad sobre casi un tercio del país, y hacerlo de tal formaque sea difícil de cambiar <strong>en</strong> el futuro. (La ley estipula que las tierras comunalesson inali<strong>en</strong>ables, inembargables e imprescriptibles.) Aceptar que algunos de<strong>los</strong> grupos más pobres y marginados del país sean <strong>los</strong> dueños de algunas delas riquezas más valiosas. Crear nuevos espacios de id<strong>en</strong>tidad y <strong>gobernanza</strong> ynuevas instancias de gobierno para administrar<strong>los</strong>. Garantizar <strong>los</strong> derechos delas minorías a gobernarse según sus propias tradiciones.De hecho puede que sea así. Si las comunidades indíg<strong>en</strong>as y afros logranconsolidar sus derechos sobre sus recursos naturales y establecer gobiernosterritoriales viables y repres<strong>en</strong>tativos que gestionan <strong>los</strong> territorios, podránmejorar sus niveles de vida, reafirmar sus id<strong>en</strong>tidades y tradiciones y reducir elavance de la frontera de colonización.Pero aún falta mucho para eso. Si bi<strong>en</strong>, el Gobierno Sandinista ha demostradouna voluntad <strong>en</strong>comiable de titular <strong>los</strong> nuevos territorios, queda por ver siestá dispuesto a aceptar <strong>los</strong> costos políticos de avanzar con el saneami<strong>en</strong>to ydefinir exactam<strong>en</strong>te quién ti<strong>en</strong>e cuáles derechos y quién no, así como redefiniry remarcar las compet<strong>en</strong>cias respectivas de las distintas instancias de gobierno.Los territorios multicomunales son estructuras nuevas e incipi<strong>en</strong>tes, que aúnno han calado fuerte <strong>en</strong> la cultura popular. Hay muchos conflictos internosy grupos externos interesados <strong>en</strong> manipular a las nuevas autoridades locales.Los gobiernos territoriales carec<strong>en</strong> de experi<strong>en</strong>cia, presupuesto, mecanismosadministrativos y apoyo de las otras instancias de gobierno. Hay problemas decorrupción, machismo y falta de r<strong>en</strong>dición de cu<strong>en</strong>tas y comunicación con lasbases.Lo peor es que queda poco tiempo para actuar. Cada año avanza más lafrontera de colonización, la migración del Pacífico y el lastre del narcotráfico,y eso hace cada vez más difícil sanear <strong>los</strong> territorios y construir mecanismoseficaces de <strong>gobernanza</strong>. Lo que no se logre <strong>en</strong> estos próximos cinco o diez añosquizás no se logre nunca.Así que resulta urg<strong>en</strong>te <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der bi<strong>en</strong> qué pasa <strong>en</strong> estos nuevos territoriosdesde la visión de <strong>los</strong> actores y plantear propuestas viables para fortalecer su<strong>gobernanza</strong>. Este libro hace un aporte importante <strong>en</strong> ese s<strong>en</strong>tido. Describe <strong>los</strong>principales hallazgos de estudios realizados <strong>en</strong> tres de <strong>los</strong> nuevos territorios

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!