10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

''!ESTUDIOS DE CASODifer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre actores externos y miembros del territorio<strong>en</strong> el uso de <strong>los</strong> recursos naturalesLas relaciones sociales y de par<strong>en</strong>tesco <strong>en</strong>tre miembros de una comunidad yde comunidades vecinas posibilitan la construcción de víncu<strong>los</strong>, lo que a suvez facilita la regulación de <strong>los</strong> recursos naturales, y por <strong>en</strong>de, permite unagestión territorial integral e integradora. En el nivel de las comunidades, <strong>los</strong>recursos naturales ti<strong>en</strong><strong>en</strong> dos usos básicos: uso interno (autoconsumo) y externo(comercialización). Las comunidades han establecido normas que facilitan yregulan las relaciones sociales <strong>en</strong>tre sus integrantes y fr<strong>en</strong>te a otras comunidades(Ver normas y regulaciones <strong>en</strong> capítulo sobre economía y recursos).La difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre <strong>los</strong> actores externos y <strong>los</strong> internos consiste <strong>en</strong> que <strong>los</strong>primeros no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> ningún tipo de derechos sobre <strong>los</strong> recursos naturales delterritorio, mi<strong>en</strong>tras que <strong>los</strong> actores internos sí <strong>los</strong> ti<strong>en</strong><strong>en</strong>. El acceso a <strong>los</strong> recursosnaturales y al territorio está determinado por la id<strong>en</strong>tidad étnica indíg<strong>en</strong>a. Estasson las principales características de <strong>los</strong> actores externos:• No son nacidos <strong>en</strong> el territorio.• Por lo g<strong>en</strong>eral hac<strong>en</strong> uso y dominio de áreas sin el permiso de las autoridadeslocales.• Son mayoritariam<strong>en</strong>te de la etnia mestiza.• Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una cultura difer<strong>en</strong>te.• Destruy<strong>en</strong> <strong>los</strong> recursos naturales (cambian el uso de <strong>los</strong> sue<strong>los</strong>).• No respetan las normas tradicionales de manejo de <strong>los</strong> recursos.• No habitan <strong>en</strong> las comunidades del territorio (c<strong>en</strong>tros poblados) sino <strong>en</strong>áreas aisladas con un esquema de fincas.Preocupaciones y am<strong>en</strong>azas a futuroLa principal preocupación expresada por <strong>los</strong> GF es la necesidad de finalizarla última etapa de titulación (saneami<strong>en</strong>to), lo que <strong>en</strong> su opinión implica laexpulsión de terceros-colonos. Consideran que las relaciones y compromisospolíticos de <strong>los</strong> terceros-colonos son una grave am<strong>en</strong>aza, pues es lo que hafacilitado el ingreso de <strong>los</strong> colonos <strong>en</strong> <strong>los</strong> territorios.Otras preocupaciones y am<strong>en</strong>azas son:• Cambios culturales.• Cambio climático; disminución de la producción; variaciones <strong>en</strong> patronesproductivos.• Pres<strong>en</strong>cia de empresa minera (Hemco) y contaminación de fu<strong>en</strong>tes hídricas;peligro para la conservación de <strong>los</strong> recursos hídricos. 26• Mayor deforestación.• Pérdida o escasez de animales silvestres y peces (riesgo para la seguridadalim<strong>en</strong>taria).• Mayor número de colonos, por tanto, mayor degradación de <strong>los</strong> recursosnaturales; cambio de uso de sue<strong>los</strong>; aum<strong>en</strong>to de áreas ilegalm<strong>en</strong>te poseídas;mayor inseguridad poblacional.• Necesidad de mejorar la administración y capacidad de gestión de lasautoridades locales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!