10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TAWIRA'%'Mecanismos de concertación con las autoridades:Cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to libre, previo e informadoEl proceso de investigación planteó como premisa metodológica la reflexión ydefinición de criterios para establecer el cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to libre, previo e informado(CLPI) <strong>en</strong> su interacción con las comunidades. El CLPI busca garantizar <strong>los</strong>derechos fundam<strong>en</strong>tales de libre determinación y consulta previa, estipulados<strong>en</strong> <strong>los</strong> instrum<strong>en</strong>tos jurídicos. Asimismo, compr<strong>en</strong>de un proceso de pilotaje de“apr<strong>en</strong>der haci<strong>en</strong>do” para que las instituciones de investigación puedan instalarel procedimi<strong>en</strong>to como capacidad institucional para trabajos futuros.El proceso de consulta y cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de las comunidades del territoriotuvo dos etapas <strong>en</strong> la práctica:1. Consulta y cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de las autoridades del territorio. Se celebró unareunión con la junta directiva del GTI, a partir de una previa pres<strong>en</strong>taciónde int<strong>en</strong>ción que hizo el equipo del IREMADES al presid<strong>en</strong>te del territorio,qui<strong>en</strong> <strong>en</strong> ese <strong>en</strong>tonces concluía su periodo de gestión. Eso condujo a unareunión de consulta con cuatro miembros de la nueva junta directiva(JD), qui<strong>en</strong>es aprobaron el estudio y establecieron como recom<strong>en</strong>dacionesasegurar una cobertura de tres realidades políticas que <strong>en</strong>caraba el territorio<strong>en</strong> su constitución: Tuapi-Krukira, Sandy Bay y Bihmuna-Kip. En esta etapase hizo hincapié <strong>en</strong> aprovechar <strong>los</strong> talleres con <strong>los</strong> grupos focales (GF)para facilitar un flujo de información y comunicación <strong>en</strong>tre las autoridadesterritoriales y comunitarias y la población <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral.En este proceso se acordaron varios temas: pres<strong>en</strong>tar resultados y socializar<strong>los</strong>con el Consejo Territorial; facilitar el abordaje de la problemática territorial<strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da política del territorio; elaborar un resum<strong>en</strong> simplificado delestudio, <strong>en</strong> miskitu, para <strong>los</strong> comunitarios.Esto llevó a hacer ajustes al acuerdo base de refer<strong>en</strong>cia para el CLPI, y selogró un conv<strong>en</strong>io que aprobaba la investigación y aseguraba <strong>los</strong> interesesperseguidos por las autoridades del territorio.2. Cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to libre, previo e informado con las autoridades comunales.Esto incluyó un proceso que no estaba previsto al principio, no obstanteser de gran utilidad: ante la insufici<strong>en</strong>te capacidad del GTI para mant<strong>en</strong>ercomunicación fluida con <strong>los</strong> GCI, se hizo necesario que <strong>en</strong> cada comunidadse informara del estudio a las autoridades (wihta, síndico, ancianos, líder demujeres), y se pres<strong>en</strong>tara solicitud verbal de autorización para llevar a caboel taller y con <strong>los</strong> grupos focales previstos. Este proceso permitió conocer ladisposición de la población para hacer <strong>los</strong> talleres y <strong>los</strong> GF, así como para quelas autoridades comunales hicieran una reflexión g<strong>en</strong>eral sobre la situación desu respectiva comunidad. También permitió que <strong>los</strong> participantes <strong>en</strong> <strong>los</strong> GFfueran elegidos y convocados por las autoridades del territorio, lo que a su vezgarantizó una amplia convocatoria y facilitó la logística.Una de las demandas surgidas de las autoridades comunales —que resultóun común d<strong>en</strong>ominador— fue dedicar un tiempo después de <strong>los</strong> grupos focalespara deliberar sobre asuntos propios de la comunidad aprovechando que yaestaban reunidos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!