10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

$# ESTUDIOS DE CASOvicealcalde que la comunidad de Betania “se les escapó”, es decir, la comunidaddecidió no participar con el<strong>los</strong> <strong>en</strong> el proceso de conformación del territorio (TaylorP., <strong>en</strong>trevista 2011). Respecto a la selección de comunidades, se m<strong>en</strong>cionó quepor ser cercanas era muy conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te la figura de la “asociación”. Al respectoel secretario m<strong>en</strong>ciona que “[…] las comunidades asociadas son cercanas y<strong>los</strong> carriles colindan <strong>en</strong>tre sí […], <strong>en</strong>tonces todos estos puntos [mojones] noscolindan y nos era más fácil asociarnos, porque d<strong>en</strong>tro de este municipio deBonanza <strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as están una parte aquí y otra <strong>en</strong> Musawas, y <strong>en</strong>tonces nossalía más fácil reunirnos” (B<strong>en</strong>lis, <strong>en</strong>trevista 2011).Si bi<strong>en</strong> ya se había conformado la asociación, la inclusión o exclusiónde una comunidad d<strong>en</strong>tro de lo que se estaba defini<strong>en</strong>do como territorio nose podía dar por s<strong>en</strong>tada, puesto que, así como ocurrió con Betania, otrascomunidades estaban también <strong>en</strong> <strong>los</strong> límites de otros territorios <strong>en</strong> formación,por lo que también se sost<strong>en</strong>ían negociaciones con otros territorios. Al respecto,el secretario territorial m<strong>en</strong>ciona que “[…] <strong>en</strong>tonces allí ya conformaron laasociación y su junta directiva. D<strong>en</strong>tro de la estructura participaron miembrosde cada comunidad. En ese tiempo eran como una comunidad, se apartó yactualm<strong>en</strong>te cubrimos ocho comunidades nada más” 8 (B<strong>en</strong>lis, <strong>en</strong>trevista 2011).Esto explica también la variación y falta de concertación <strong>en</strong> cuanto al número decomunidades <strong>en</strong> <strong>los</strong> distintos estudios que se han llevado a cabo <strong>en</strong> el territorio(véase la nota 7).Para el fortalecimi<strong>en</strong>to de la <strong>gobernanza</strong> territorial también se realizaronreuniones con las organizaciones de comunidades mayangna que ya t<strong>en</strong>ían ciertaexperi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> materia de coordinación territorial (como la aledaña Masaku 9 ).Este proceso fue liderado por Pedro Taylor, qui<strong>en</strong> se d<strong>en</strong>ominó “el fundador deMatungbak” (Taylor P., <strong>en</strong>trevista 2011), d<strong>en</strong>ominación que fue compartida porvarios funcionarios del GTI y presid<strong>en</strong>tes de las cooperativas. Sin embargo, lagestión durante este período no recibe tanta aprobación <strong>en</strong> comparación conel período <strong>en</strong> el que Noé Coleman lideró el proceso, “[Pedro Taylor] asumiódurante tres años de periodo con la estructura. En ese tiempo no hicieron nada;sólo era de nombre asociación Matungbak, y después, cuando se eligió a Noé,[qui<strong>en</strong>] sí ha trabajado bi<strong>en</strong> durante este proceso. Hasta el mom<strong>en</strong>to hemoslogrado hacer un gobierno territorial” (B<strong>en</strong>lis, <strong>en</strong>trevista 2011).El liderazgo de la asociación, antes de la aprobación de la Ley 445, fuecalificada como “sumam<strong>en</strong>te difícil” puesto que demandó mucho tiempo yesfuerzo, sin remuneración de ningún tipo, “era todo voluntario” (Taylor P.,<strong>en</strong>trevista 2011). La asociación consiguió personería jurídica aún antes deexistir la ley, lo que les permitió seguir sus gestiones para la def<strong>en</strong>sa de sustierras “[…] así dimos el primer paso [y] v<strong>en</strong>imos luchando hasta que <strong>en</strong> el año2004 estábamos más desarrollados ya el gobierno regional. [Entonces] otrasorganizaciones fueron conociéndonos y nos apoy[aron] para fortalecer estegobierno. Hasta la fecha hemos avanzado bastante” (Taylor A., <strong>en</strong>trevista 2011).Soto (2010) m<strong>en</strong>ciona que, una vez conformada la asociación y con elproceso de titulación ya <strong>en</strong>caminado, “[…] la propuesta de la junta directiva deMatungbak era ampliar <strong>los</strong> títu<strong>los</strong> que las comunidades del territorio obtuvieron<strong>en</strong> <strong>los</strong> años och<strong>en</strong>ta” (Soto 2010: 63). Aun cuando estos títu<strong>los</strong> reconocían el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!