10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

')#ESTUDIOS DE CASOSegún c<strong>en</strong>so del GTI del 2009, la población del territorio es de 19,874personas, de las cuales el 83% son mestizas y 17% indíg<strong>en</strong>as (cuadro 3.2).Desagregadas por sexo son 53% mujeres, 47% hombres. El territorio se componede 29 comunidades, de las cuales nueve se indíg<strong>en</strong>as: Nazareth, Naranjal, SanMiguel, Columbus, Sumubila, Kuakuil II, Altamira, Sahsa, Kukalaya.Según Conadeti, Tasba Pri está compuesto por 29 comunidades y seissectores, que integran una unidad comunal. Esta distribución territorial <strong>en</strong>ocasiones ha suscitado conflictos, pues algunos líderes territoriales cuestionana Conadeti por haber incluido <strong>en</strong> el diagnóstico el territorio a comunidadesmestizas. Compete al GTI resolver esta situación.El proceso de demarcación y titulaciónLa demarcación y titulación es un proceso sistemático que se realiza con el apoyode la Conadeti. Primero se elabora el diagnóstico territorial como parte deldictam<strong>en</strong> técnico y como requisito para la titulación. Este diagnóstico conti<strong>en</strong>edatos etnográficos, sociales, económicos, cartográficos y demográficos.Este diagnóstico acompañó la solicitud de conformación del territorio antela CIDT. Los artícu<strong>los</strong> 40 y 46 de la Ley 445 estipulan el procedimi<strong>en</strong>to paraobt<strong>en</strong>er el título territorial o comunal. También estipulan que la solicitud debereflejar <strong>los</strong> conflictos que tuviera la comunidad solicitante con las comunidadesvecinas o con terceros, <strong>los</strong> que deberán acatar el artículo 52, que manda unesfuerzo interno de conciliación <strong>en</strong>tre las autoridades, y si esto no fuera posible,se debe proceder de conformidad con <strong>los</strong> artícu<strong>los</strong> 19 al 22 de esa ley.De conformidad con la Ley 445, Tasba Pri inició <strong>en</strong> 2005 su procesode demarcación y pres<strong>en</strong>tó su diagnóstico ante la CIDT <strong>en</strong> el año 2007. Eldiagnóstico mostraba conflicto de linderos debido a traslapes territorialescon con Prinzu Auhya Un, Twi Waupasa y Diez Comunidades. El proceso deresolución de conflictos com<strong>en</strong>zó <strong>en</strong> 2009 y a mediados del 2011, cuando serealizó este estudio, aún no había finalizado, impidi<strong>en</strong>do el inicio de la sigui<strong>en</strong>teetapa: la titulación del territorio. Actualm<strong>en</strong>te se han resuelto las difer<strong>en</strong>ciascon Prinzu Auhya Un, y quedan p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes Diez Comunidades y Twi Waupasa.Este proceso se ha visto estancado por falta de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to y flexibilidad <strong>en</strong>trelas partes (ver <strong>los</strong> linderos <strong>en</strong> Figura 3.3).El mecanismo que se sigue para la resolución de conflictos por traslape ti<strong>en</strong>edos mom<strong>en</strong>tos:• Primer mom<strong>en</strong>to: Proceso interno de negociación. Las autoridades hac<strong>en</strong>todos <strong>los</strong> esfuerzos de diálogo y concertación para lograr un acuerdo <strong>en</strong>trelas partes. Para ello se efectuan reuniones con las autoridades de cada unode <strong>los</strong> territorios <strong>en</strong> conflicto. Los ancianos, <strong>los</strong> síndicos y <strong>los</strong> wihta decada comunidad ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un papel protagónico <strong>en</strong> la determinación del usoancestral del espacio.• Segundo mom<strong>en</strong>to: Interv<strong>en</strong>ción externa. Cuando las partes agotado la víainterna y <strong>los</strong> conflictos persist<strong>en</strong>, intervi<strong>en</strong>e la Comisión Intersectorial deDemarcación y Titulación (CIDT). Una vez que esta recibe el diagnóstico,verifica con la autoridad designada si <strong>los</strong> trámites conciliatorios fueronagotados, y remite todo el acervo informativo al Consejo Regional para que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!