10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

'((ESTUDIOS DE CASOfuncionarios del GTI opinaron que “[…] la alcaldía no nos ha apoyado con elproceso de saneami<strong>en</strong>to” (Tesorero GTI, <strong>en</strong>trevista 2011).Posiciones ante el GTI y el gobierno comunalA partir de <strong>los</strong> GF se llegó a la conclusión de que la mayoría de <strong>los</strong> habitanteslogran difer<strong>en</strong>ciar <strong>en</strong> términos g<strong>en</strong>erales las funciones de <strong>los</strong> gobiernoscomunales y del gobierno territorial. Según un miembro de la comunidad deMahalwas, “La difer<strong>en</strong>cia básica <strong>en</strong> el sistema organizativo y toma de decisioneses que la comunal vela únicam<strong>en</strong>te [por] <strong>los</strong> intereses de la propia comunidad,y el territorial por las necesidades de todas las comunidades que son partedel territorio.” (GF Comunitario Mahalwas 2011). De hecho, <strong>en</strong> todos <strong>los</strong>grupos focales se m<strong>en</strong>ciona el GTI como principal instancia de gestión para lasnecesidades y demandas de las comunidades del territorio.Si bi<strong>en</strong> el proceso de <strong>gobernanza</strong> comunitaria —y más reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te elterritorial— se ha v<strong>en</strong>ido fortaleci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> lo institucional y lo jurídico a partirdel proceso de titulación, existe la percepción g<strong>en</strong>eral de que aún hace faltafortalecer las capacidades de las autoridades actuales y futuras (comunitarias)para mejorar las prácticas administrativas para la toma de decisiones <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficiode <strong>los</strong> habitantes del territorio. 19 Uno de <strong>los</strong> principales requerimi<strong>en</strong>tos es eldesarrollo de habilidades de incid<strong>en</strong>cia política y gestión comunitaria-territorialcomo eslabones primordiales para la g<strong>en</strong>eración de aptitudes; y voluntad delas autoridades internas y externas para la promoción del desarrollo social,institucional, político y cultural.La mayoría de las opiniones críticas sobre el gobierno territorial giraronalrededor de la coordinación y el liderazgo de las autoridades, y la necesidad dereforzar las habilidades y las aptitudes para una mejor <strong>gobernanza</strong>. Por ejemplo,las mujeres de Wiunakwas se limitaron a caracterizar al bu<strong>en</strong> líder como aquelque “[…] realm<strong>en</strong>te ayuda a la comunidad” (GF Mujeres Wiunakwas, grupo focal2011), y expresaron que no consideraban que hubiera <strong>en</strong> el territorio ejemp<strong>los</strong>de líderes que <strong>en</strong>cajaran <strong>en</strong> esa definición. En la comunidad de Mukuswas fuerontambién las mujeres las que expresaron descont<strong>en</strong>to con la gestión, opinandoque “[…] <strong>los</strong> líderes realizan gestiones, sólo el<strong>los</strong> se b<strong>en</strong>efician y nada llegaa nosotros [<strong>los</strong> comunitarios].” (GF Mujeres Mukuswas, grupo focal 2011).Las opiniones recopiladas <strong>en</strong> la fase de campo sugier<strong>en</strong> que las mujeres son elsector que más abiertam<strong>en</strong>te expresa críticas sobre la gestión de las autoridadesterritoriales. En la mayoría de <strong>los</strong> GF, a la hora de m<strong>en</strong>cionar ejemp<strong>los</strong> de bu<strong>en</strong>oslíderes, no nombraron a ningún miembro del gobierno territorial.Relaciones <strong>en</strong>tre <strong>los</strong> gobiernosSegún <strong>los</strong> GF, las relaciones con las autoridades comunales, regionales y nacionalesson ocasionales, ocurr<strong>en</strong> durante las visitas que las autoridades realizan paravalorar problemáticas por invasión de las tierras y uso de <strong>los</strong> recursos naturalessin cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de las autoridades, o durante procesos eleccionarios, cuandobuscan <strong>los</strong> votos comunales para ser electos a cargos públicos.En cuanto a la relación con las autoridades territoriales, <strong>los</strong> líderes comunalescom<strong>en</strong>taron que se manti<strong>en</strong><strong>en</strong> relaciones formales y fluidas, pero que no sesi<strong>en</strong>t<strong>en</strong> “respetados” ni incluidos <strong>en</strong> todas las gestiones y espacios decisorios que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!