10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

'$(ESTUDIOS DE CASORelaciones a futuro con mestizos: la conviv<strong>en</strong>ciaLa mayoría de las comunidades v<strong>en</strong> las relaciones a futuro con <strong>los</strong> mestizos <strong>en</strong>armonía con <strong>los</strong> que son respetuosos, es decir, con respeto mutuo. En m<strong>en</strong>orproporción <strong>en</strong>contramos mestizos que no quier<strong>en</strong> reconocer <strong>los</strong> derechos de<strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as sobre sus territorios. La mayoría de <strong>los</strong> comunitariosindíg<strong>en</strong>as aceptan la conviv<strong>en</strong>cia con mestizos siempre y cuando sea bajo lasleyes y normativas de las comunidades y según las leyes 445 y 28. Y añad<strong>en</strong>:“[…] porque todos somos seres humanos, pero siempre y cuando cuidando elmedio ambi<strong>en</strong>te y <strong>los</strong> recursos naturales para que t<strong>en</strong>gamos un futuro mejor”. Lameta de <strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as para con <strong>los</strong> mestizos es convivir <strong>en</strong> armonía y ord<strong>en</strong>andoel territorio conforme a la ley.Criterios sobre las empresas <strong>en</strong> el territorioRespecto a las empresas <strong>en</strong> el territorio y su relación con la comunidad, <strong>los</strong>grupos focales plantearon <strong>los</strong> sigui<strong>en</strong>tes criterios para que se desempeñ<strong>en</strong> conéxito:1. Participación de las partes involucradas.2. Nivel de satisfacción de las necesidades comunales.3. Coordinación directa con líderes y comunitarios.4. Comunicación fluida y asist<strong>en</strong>cia técnica, capacitaciones.5. Distribución de b<strong>en</strong>eficios de manera justa, equitativa y directa.6. Que g<strong>en</strong>ere empleo, mano de obra comunal.7. No crear asist<strong>en</strong>cialismo, ni paternalismo.8. Transpar<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la ejecución de <strong>los</strong> proyectos9. Las comunidades deb<strong>en</strong> apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a administrar <strong>los</strong> recursos. Por ejemplo,se podría v<strong>en</strong>der agua purificada con la marca de la comunidad, pero paraeso se debe preparar a las personas que se harán cargo de administrarla.En la actualidad <strong>los</strong> proyectos que podrían convertirse <strong>en</strong> empresas son eltaller de ebanistería de Sumubila; la purificación de agua para su <strong>en</strong>vase y v<strong>en</strong>ta;las cooperativas de cacao; el banco de semillas.Otra posibilidad sería darles valor agregado a <strong>los</strong> recursos mediante el usono forestal del bosque, como sería la elaboración de artesanías y muebles, laproducción de medicam<strong>en</strong>tos tradicionales, el establecimi<strong>en</strong>to de un sistema depurificación del agua para su v<strong>en</strong>ta, establecer mercados solidarios.En el caso de las iniciativas basadas <strong>en</strong> <strong>los</strong> recursos maderables, unalimitante es que el Estado exige cumplir un protocolo sumam<strong>en</strong>te costoso ycon muchos trámites. Las comunidades no dispon<strong>en</strong> de dinero <strong>en</strong> efectivo y lasautoridades no aceptan el pago posterior. Esto se vuelve un círculo vicioso queva <strong>en</strong> detrim<strong>en</strong>to de la comunidad.La evid<strong>en</strong>cia de esto la registraron Mair<strong>en</strong>a, Mor<strong>en</strong>o y otros, <strong>en</strong> un estudiode caso sobre el manejo de recursos naturales <strong>en</strong> Kuakuail II, que se pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong>el recuadro 3.3.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!