10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA CONSTRUCCIÓN DE TERRITORIOS INDÍGENAS"'Los tres territorios expresaron la necesidad de combatir la delincu<strong>en</strong>cia yla inseguridad. Tawira prioriza combatir la delincu<strong>en</strong>cia e inseguridad causadaspor drogas y alcohol. Matungbak y Tasba Pri subrayan la inseguridad vinculadaa la pres<strong>en</strong>cia de colonos y las reacciones viol<strong>en</strong>tas de <strong>los</strong> mismos ante líderes ycomunitarios indíg<strong>en</strong>as.En cada territorio se m<strong>en</strong>cionaron actividades productivas. En TasbaPri se subrayó el apoyo a la agricultura, y las mujeres jóv<strong>en</strong>es expresaron lanecesidad de t<strong>en</strong>er acceso a puestos de trabajo. Las propuestas de proyectosproductivos incluían carpintería, agua embotellada y cooperativas de cacao. EnTawira la prioridad fue el desarrollo de cooperativas pesqueras; una comunidadm<strong>en</strong>cionó el turismo y las microempresas (producción comercial de frutas,ar<strong>en</strong>a para la construcción, granjas camaroneras); algunos v<strong>en</strong> con esperanzala concesión petrolera (aunque otros la v<strong>en</strong> como una am<strong>en</strong>aza). Matungbakseñaló el desarrollo de cooperativas agrícolas, y sugirieron actividades parag<strong>en</strong>erar empleos: reforestación, minería, transporte, una radio local, artesanías.M<strong>en</strong>cionaron iniciativas locales para una cooperativa agroforestal de cacao, yel apoyo a la organización de las mujeres para las iniciativas de producciónartesanal y hortalizas.La mayoría de las comunidades v<strong>en</strong> <strong>los</strong> proyectos productivos como unaprioridad, o <strong>en</strong> algunos casos <strong>los</strong> v<strong>en</strong> a la par de la inversión externa (como laminería <strong>en</strong> Matungbak o la pesca <strong>en</strong> Tawira). Se consideran bu<strong>en</strong>os proyectosaquel<strong>los</strong> que g<strong>en</strong>eran puestos de trabajo y que no crean asist<strong>en</strong>cialismo nipaternalismo, sino que las personas apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a administrar mejor sus recursos,y que son transpar<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> su implem<strong>en</strong>tación. Algunos grupos criticaronproyectos anteriores que estaban destinados a ser comunales, pero el poder seconc<strong>en</strong>tró <strong>en</strong> pocas manos y el proyecto terminó si<strong>en</strong>do asumido por una familia<strong>en</strong> particular, o por <strong>los</strong> líderes.Hubo difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> <strong>los</strong> esc<strong>en</strong>arios futuros según cada tipo de grupo. Loslíderes, por ejemplo, subrayaron <strong>los</strong> proyectos productivos. Los líderes <strong>en</strong> Tawiradestacaron la posibilidad de obt<strong>en</strong>er créditos para empresas. En Tasba Prim<strong>en</strong>cionaron la necesidad de det<strong>en</strong>er el avance de la frontera de colonización. EnMatungbak <strong>en</strong>fatizaron la importancia de expulsar a <strong>los</strong> mestizos y fortalecer lacapacidad de autofinanciación de <strong>los</strong> GTI. Los hombres mayores m<strong>en</strong>cionaron<strong>los</strong> proyectos productivos y la infraestructura; <strong>los</strong> más jóv<strong>en</strong>es destacaron lasáreas recreativas y la construcción de mercados locales.Las mujeres mayores hablaron principalm<strong>en</strong>te de infraestructura y serviciossociales básicos. También m<strong>en</strong>cionaron el apoyo para las madres solteras. Lasmujeres jóv<strong>en</strong>es priorizaron la educación, incluida la secundaria y la universitariacerca de la localidad. Las mujeres <strong>en</strong> Tawira señalaron la necesidad de controlarel consumo de drogas y <strong>los</strong> robos, y que haya cárceles para <strong>los</strong> ladrones. Lasmujeres <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral pusieron m<strong>en</strong>os énfasis <strong>en</strong> las actividades productivas, másbi<strong>en</strong> indicaron la necesidad de organizarse para obt<strong>en</strong>er más proyectos y apoyodel gobierno. En dos territorios las mujeres m<strong>en</strong>cionaron la necesidad de ganarsus propios ingresos, ya que no quier<strong>en</strong> dep<strong>en</strong>der de sus maridos, algunos de <strong>los</strong>cuales gastan el dinero que obti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> alcohol.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!