10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

'*#ESTUDIOS DE CASOKukalayaKukalaya limita al norte con Waspado; al sur con la bocana de Sahsa; al oestecon la comunidad de Sahsa. Cu<strong>en</strong>ta con 18,524 ha, de las cuales 2115.6 sonagrícolas, 4,600 forestales, 2115 de reserva y 4,231 de pasto.Su población es 75% mestiza, 15% miskitu y 10% multiétnica, compuestapor 392 habitantes que integran 89 familias, con un promedio de 5-6 hijos porfamilia. 146 son varones, 246 mujeres. Por rangos etarios constituy<strong>en</strong> 187 niños,173 adultos, 32 ancianos (García et al. 2011).Aún no posee título del territorio comunal. Se desconoce si exist<strong>en</strong> títu<strong>los</strong>individuales. En la mayoría de <strong>los</strong> casos <strong>los</strong> docum<strong>en</strong>tos con que <strong>los</strong> mestizosrespaldan su t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia son las escrituras públicas y <strong>los</strong> avales otorgados porautoridades territoriales y comunales. El territorio comunal está dividido <strong>en</strong>Greytown, Sukuas y El Pollo. Cu<strong>en</strong>ta con zonas ganaderas y agrícolas; zonasaltas, llanuras y reservas de bosques. Las tierras, según sus habitantes, sonaptas para cualquier cultivo. Hay dos lagunas y el río Kukalaya. Kukalayaestá compuesta por cinco sectores: Leymus, Waspado, Bocana de Greytown, ElPredio y KukalayaLa comunidad cu<strong>en</strong>ta con un cem<strong>en</strong>terio, tres iglesias, (católica, moravar<strong>en</strong>ovada, evangélica), dos escuelas, un comedor, un bar, una base militar,la empresa Nica Timber, un campo de béisbol, dos bodegas de semillas, unapulpería grande.La asamblea comunal es la máxima autoridad decisoria y se <strong>en</strong>carga deelegir <strong>los</strong> sigui<strong>en</strong>tes cargos: síndico, vicesíndico, secretario, tesorero, fiscal, primervocal, segundo vocal, consejo de ancianos, juez, juez supl<strong>en</strong>te, mediador, policíavoluntario, comisión de prev<strong>en</strong>ción del delito. También elige a las comisionesque apoyan el trabajo del síndico: comité de emerg<strong>en</strong>cia (Cocopred), comisiónescolar (comisión de estimulación temprana), líder de salud, brigadistas, parteras,voluntarios de salud, comisión contra inc<strong>en</strong>dios.Saneami<strong>en</strong>to territorialEn la práctica el saneami<strong>en</strong>to consta de dos etapas: primero, a nivel territorial, conactores externos, cuando se inicia el proceso de reconocimi<strong>en</strong>to de <strong>los</strong> linderos<strong>en</strong>tre cada uno de <strong>los</strong> territorios indíg<strong>en</strong>as, acción previa a la demarcación ytitulación. Luego, a lo interno del territorio, después de obt<strong>en</strong>ido el título, cuandolas comunidades a nivel interno establec<strong>en</strong> cuáles son sus linderos ancestrales.El saneami<strong>en</strong>to fr<strong>en</strong>te a <strong>los</strong> terceros, según <strong>los</strong> artícu<strong>los</strong> 35 al 38 de la Ley445, estipula las sigui<strong>en</strong>tes condiciones:1. Cuando el título fue emitido a favor de terceros que nunca lo han poseídoy que a partir de 1987 pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> ocupar tierras, prevalece el derecho depropiedad de la comunidad indíg<strong>en</strong>a.2. Cuando hay título agrario emitido a favor de terceros que han ocupado yposeído la tierra protegidos por este título, pued<strong>en</strong> continuar poseyéndola,pero si acaso algún día pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ar, v<strong>en</strong>der o ceder a otra persona lapropiedad, deberán v<strong>en</strong>der las mejoras a la comunidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!