10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TASBA PRI')"territorios vecinos. Por el este se incluía Las Breñas; por el este Truhlaya;por el norte hasta Masmaslaya, actualm<strong>en</strong>te reclamado por las autoridadesdel territorio Prinzu Auhya Un (Prinzapolka); y por el sur colinda con elterritorio indíg<strong>en</strong>a de Awastingni, conocido como Amasau, municipio deWaspam, y el territorio indíg<strong>en</strong>a Diez Comunidades. Otra área <strong>en</strong> revisiónes Auhya Pihni, p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de resolución.b) La construcción política del territorio: Es el trabajo de incid<strong>en</strong>cia desarrollado<strong>en</strong> la construcción del discurso del territorio. Con ello se pret<strong>en</strong>de lograrla def<strong>en</strong>sa de la id<strong>en</strong>tidad y la unidad del territorio. También significó laelección de autoridades territoriales (supracomunales), que promuevan laideología del territorio.c) La construcción de la base jurídica: Si bi<strong>en</strong> la Constitución Política del paísreconoce la propiedad comunal y ofrece un marco jurídico favorable para <strong>los</strong>pueb<strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as, la conformación de <strong>los</strong> gobiernos territoriales no estabaprevista <strong>en</strong> la normativa nacional ni regional, cosa que sólo ocurrió <strong>en</strong> <strong>en</strong>erode 2003 con la aprobación de la Ley 445 (Ley de Régim<strong>en</strong> de PropiedadComunal de <strong>los</strong> Pueb<strong>los</strong> Indíg<strong>en</strong>as y Comunidades Étnicas de las RegionesAutónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua y de <strong>los</strong> ríos Coco, BocayIndio y Maíz). Antes de esta normativa, <strong>los</strong> gobiernos territoriales indíg<strong>en</strong>as(GTI) para poder funcionar tuvieron que recurrir a la personería jurídicadel tipo ONG. Tasba Pri eligió su GTI <strong>en</strong> septiembre del 2010, contandocon un estatuto y un plan estratégico elaborado con la participación derepres<strong>en</strong>tantes de todas las comunidades, si bi<strong>en</strong> todavía está p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te suvalidación y aprobación para ponerlo <strong>en</strong> ejecución.d) La construcción de la base económica: Es un tema p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de configurar,así como el fortalecimi<strong>en</strong>to de la institucionalidad del territorio y sufuncionalidad a través de comisiones de trabajo.Geopolítica del territorio• Tasba Pri ti<strong>en</strong>e una ext<strong>en</strong>sión territorial reclamada de 1,469.45 km 2 .Limita al norte con el territorio Amasau (Municipio de Waspam) y DiezComunidades ( Municipio de Puerto Cabezas); al sur con Prinzu Awala,Prinzu Auhya Un (ambos d<strong>en</strong>tro del Municipio de Prinzapolka) y Tuahka(Municipio de Rosita); al este con el territorio de Llano Sur (Municipiode Puerto Cabezas); y al oeste con el territorio de Mayangna Sauni As(Municipio de Bonanza).• El territorio está ubicado a 93.4 msnm (metros sobre el nivel del mar).En el exist<strong>en</strong> cerros con alturas mayores: Miramar, 412 msnm; El Diablo,371 msnm; Siska, 346 msnm; León, 293 msnm; y Wasakla, 290 msnm. Latemperatura promedio es de 21.5° C, con grandes precipitaciones (Conadeti2007). El clima es tropical húmedo. Los sue<strong>los</strong> son de tipo arcil<strong>los</strong>o, ar<strong>en</strong>osoy pantanoso, aptos para cualquier tipo de cultivo, por lo que es un granproductor de granos básicos. Además se produc<strong>en</strong> raíces, tubércu<strong>los</strong> y cítricos.La pequeña minería artesanal (güirisería) es una actividad importante.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!