10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TASBA PRI'!&costado y si [<strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as] quier<strong>en</strong> sus tierras, que nos devuelvan el dinero ytranquilo. Nos pagan las mejoras <strong>en</strong> el ci<strong>en</strong> por ci<strong>en</strong>to y nos vamos.”Müller dice: “[…] sobre la v<strong>en</strong>ta de tierras hay un acuerdo últimam<strong>en</strong>te delgobierno territorial, y es que el que compra tierras <strong>en</strong> el territorio, pues comprómal. Pero d<strong>en</strong>tro del territorio a las familias que estaban antes del huracánFélix se les va dar el derecho vitalicio; no va ser un título de reforma agraria,pero es un instrum<strong>en</strong>to válido para el territorio. Y fr<strong>en</strong>te a personas que llegandespués, se t<strong>en</strong>drá que buscar un arreglo distinto. Otra medida tomada es quecada gobierno comunal reconocerá el derecho al usufructo de la tierra, bajo <strong>los</strong>procedimi<strong>en</strong>tos que desarroll<strong>en</strong> el<strong>los</strong> mismos, bajo el control y seguimi<strong>en</strong>to de lafigura del síndico, junto con su gobierno comunal” (2011).Con todo, cabe preguntarse si el Estado de Nicaragua apoya realm<strong>en</strong>teeste tipo de t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia colectiva. Véase el caso de Kuakuail II, donde viv<strong>en</strong> 24familias miskitu, sin camino de acceso, sin escuela, sin puesto de salud, sinninguna infraestructura o servicio provisto por el Estado, y compárese con <strong>los</strong>as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos mestizos ilegales, que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> escuelas, pozos, puesto de salud,camino, todo hecho por el FISE. Los hechos favorec<strong>en</strong> el as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to de másilegales, mi<strong>en</strong>tras la comunidad indíg<strong>en</strong>a sigue <strong>en</strong> el abandono. 6Visión desde las comunidadesConcepción del espacio territorialLos linderos del territorio son un refer<strong>en</strong>te histórico del uso consuetudinario y dela cosmogonía indíg<strong>en</strong>a. Estos linderos pued<strong>en</strong> ser árboles, ríos, cerros, cuevas,peñascos. En este estudio las zonas de uso fueron id<strong>en</strong>tificadas y dibujadas por<strong>los</strong> comunitarios con mucha facilidad, al igual que <strong>los</strong> sitios de caza y pesca,las zonas de potrero, las agrícolas y las de güirisería, las fu<strong>en</strong>tes hídricas, <strong>los</strong>árboles con valor medicinal, y otros. Cada uno de estos espacios ti<strong>en</strong>e normastradicionales de uso y son parte de la id<strong>en</strong>tidad de <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as, y nouna imposición ni un constructo jurídico. La demarcación y titulación, por suparte, son mecanismos por <strong>los</strong> cuales se reconoce el derecho ancestral sobrela propiedad y se reivindica la concepción histórica tradicional. Son tambiénmecanismos para restaurar derechos y resarcir daños ocasionados a <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong>indíg<strong>en</strong>as.La concepción histórica-ancestral del espacio territorial se puede observar<strong>en</strong> <strong>los</strong> ejercicios de mapeo que se hicieron para este estudio, que dan fe de lacontinuidad histórica de una memoria colectiva indíg<strong>en</strong>a. Estos mapas dejanver que toda la comunidad indíg<strong>en</strong>a ti<strong>en</strong>e un profundo s<strong>en</strong>tido de la unidadterritorial como el espacio que determina su id<strong>en</strong>tidad. En el cuadro sigui<strong>en</strong>te seresum<strong>en</strong> las opiniones de las comunidades sobre el tema.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!