10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TASBA PRI'*&Aparte de las propias estructuras del territorio existe Delegación Distrital dela alcaldía, Comisión de Gestión Territorial, Delegación Policial, Delegación delEjército Nacional, Comisión de Justicia y Mediación.Existe una asamblea territorial, que es la máxima autoridad decisoria,integrada por repres<strong>en</strong>tantes de todas las comunidades. En el caso de Tasba Priaun cuando veinte de las veintinueve comunidades del territorio y seis sectoresdel mismo se id<strong>en</strong>tifican como mestizas ninguno de sus líderes integra dichaasamblea. Asi mismo, <strong>los</strong> pobladores mestizos afirman s<strong>en</strong>tirse excluidas de <strong>los</strong>principales espacios de toma de decisiones al no formar parte del junta directiva.Un participante de <strong>los</strong> talleres expresa: “El territorio cu<strong>en</strong>ta con unaasamblea territorial, conformada por <strong>los</strong> líderes de todas las comunidades.Esta estructura es conocida <strong>en</strong> las comunidades indíg<strong>en</strong>as, pero no por lascomunidades mestizas, que desconoc<strong>en</strong> cómo está estructurado el gobiernoterritorial. Conoc<strong>en</strong> que existe una junta directiva, con una asamblea territorial,y conoc<strong>en</strong> a su presid<strong>en</strong>te.”W. Müller <strong>en</strong> <strong>en</strong>trevista dijo: “Existe una asamblea territorial integrada por123 miembros pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a cada una de las comunidades, tanto miskitu comomestizas. Algunas con cinco miembros, otras con cuatro; el máximo debe sercinco miembros por comunidad. Se cu<strong>en</strong>ta con un estatuto que está <strong>en</strong> consulta.Cuando se apruebe, las comunidades podrían t<strong>en</strong>er a sus repres<strong>en</strong>tantes. La juntadirectiva cuanta además con un equipo de asesores técnicos que nos ayudan aformular algunos proyectos” (2011).Recursos para realizar sus laboresLa información recogida <strong>en</strong> <strong>los</strong> talleres indica que el GTI Tasba Pri, no cu<strong>en</strong>tacon recursos financieros para sus labores de dirección y <strong>gobernanza</strong>. Los pocosrecursos que exist<strong>en</strong> son aquel<strong>los</strong> que las ONG y la alcaldía ejecutan a través desus propias repres<strong>en</strong>taciones. Sin embargo, <strong>en</strong> <strong>en</strong>trevistas realizadas con otrasfu<strong>en</strong>tes para otros estudios sobre <strong>gobernanza</strong> que realiza el CADPI, señalan quelas autoridades territoriales sí recib<strong>en</strong> fondos del Ministerio de Haci<strong>en</strong>da. Alindagar se observó que no hay procedimi<strong>en</strong>tos formales para retirar fondos delMinisterio de Haci<strong>en</strong>da, correspondi<strong>en</strong>tes al 25% de <strong>los</strong> impuestos de v<strong>en</strong>ta derecursos maderables. Se afirmó <strong>en</strong> muchos casos que: “[…] el que llega primero[al Ministerio de Haci<strong>en</strong>da], ése se lleva el dinero”.Por su parte, el presid<strong>en</strong>te del territorio argum<strong>en</strong>ta que “[…] el tema de <strong>los</strong>recursos es nuestra gran debilidad. Todo se hace con esfuerzo propio. Me ayudamucho el salario que recibo como concejal regional, pero a veces t<strong>en</strong>go quecompartir. La mayor parte es recurso propio, es decir personal. Pero ahora qu<strong>en</strong>os <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> <strong>los</strong> procesos de titulación, esto podría ayudar a que se nosasign<strong>en</strong> recursos de manera directa. Hasta ahora, como no hemos concluido conla titulación, por ello no recibimos transfer<strong>en</strong>cia del gobierno c<strong>en</strong>tral” (Müller,W., <strong>en</strong>trevista, 2011).La Ley 445 establece que el 25% de <strong>los</strong> ingresos por aprovechami<strong>en</strong>to derecursos naturales no <strong>los</strong> debe recibir el GT de Tasba Pri, sino que el Estado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!