10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA CONSTRUCCIÓN DE TERRITORIOS INDÍGENAS*$las ONG para realizar proyectos, organizar empresas y conformar cooperativas.Al igual que <strong>en</strong> <strong>los</strong> otros dos territorios, se espera que la titulación establezcala legitimidad de las autoridades comunales y territoriales para gobernar elterritorio, cosa que se m<strong>en</strong>cionó como un problema, <strong>en</strong> particular con respectoa la pres<strong>en</strong>cia del Ejército <strong>en</strong> <strong>los</strong> Cayos. Sin embargo, <strong>en</strong> contraste con <strong>los</strong> otrosdos territorios, <strong>en</strong> la mayoría de las comunidades <strong>los</strong> líderes no v<strong>en</strong> la obt<strong>en</strong>cióndel título territorial como una prioridad para el desarrollo y el bu<strong>en</strong> vivir de lascomunidades.Es interesante que <strong>los</strong> miembros de dos de <strong>los</strong> territorios m<strong>en</strong>cionas<strong>en</strong> queel título les ayudará a obt<strong>en</strong>er préstamos bancarios. No está claro si esto esverdad o por qué la g<strong>en</strong>te cree que así será. Por ley, <strong>los</strong> títu<strong>los</strong> de propiedadde <strong>los</strong> territorios indíg<strong>en</strong>as no pued<strong>en</strong> utilizarse como garantía para préstamos(Ley 445). Si bi<strong>en</strong> la Constitución de Nicaragua reconoce la propiedad comunalcomo un modelo de la economía nacional, el sistema financiero nacional carecede mecanismos para facilitar el desarrollo económico de esta población, queposee grande ext<strong>en</strong>siones de tierra y recursos claves para la economía nacional.Otro de <strong>los</strong> aspectos del territorio que se abordó <strong>en</strong> la investigación fueel grado <strong>en</strong> que <strong>los</strong> comunitarios están familiarizados con el territorio delque ahora son miembros, por ejemplo, si conoc<strong>en</strong> cuáles son <strong>los</strong> linderos, lascomunidades que lo compon<strong>en</strong>, <strong>los</strong> recursos naturales y las actividades de susvecinos. Esto se hizo a través de la observación y discusión <strong>en</strong> <strong>los</strong> ejercicios demapeo. En todos <strong>los</strong> territorios se observó que líderes y hombres conoc<strong>en</strong> mejor<strong>los</strong> linderos del territorio y la ubicación de otras comunidades, comparado conlas mujeres y con <strong>los</strong> jóv<strong>en</strong>es de ambos sexos. Además, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, <strong>los</strong> grupos<strong>en</strong>trevistados <strong>en</strong> Matungbak t<strong>en</strong>ían un mejor conocimi<strong>en</strong>to del área que <strong>en</strong> <strong>los</strong>otros dos territorios. Se observó un sólido s<strong>en</strong>tido de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia al territorio yuna relación estrecha <strong>en</strong>tre comunidades: par<strong>en</strong>tela, caza, actividades recreativas(hay una liga deportiva d<strong>en</strong>tro del territorio). Este es, por supuesto, el máspequeño de <strong>los</strong> tres territorios.En Tawira se observó conocimi<strong>en</strong>to del territorio como un todo, aunquehay mayor conocimi<strong>en</strong>to de <strong>los</strong> bloques. Por ejemplo, la población <strong>en</strong> el bloqueBihmona y Kip conoce muy bi<strong>en</strong> su espacio, pero mostró m<strong>en</strong>os conocimi<strong>en</strong>tosobre el sur del territorio (Krukira y Tuapi). Curiosam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> la mayoría de<strong>los</strong> mapas no se incluyó el territorio marítimo como parte del mismo, pero sífue claram<strong>en</strong>te incluido <strong>en</strong> las pláticas sobre el territorio. Esto puede ser unacuestión de idioma, porque <strong>en</strong> miskitu se usa la misma palabra para territorio ytierra, y el carácter marino de la costa limitó su abordaje.En Tasba Pri las comunidades indíg<strong>en</strong>as conoc<strong>en</strong> bi<strong>en</strong> <strong>los</strong> linderos delterritorio y la ubicación de otras comunidades indíg<strong>en</strong>as, pero desconoc<strong>en</strong> laubicación de comunidades mestizas que no están sobre la carretera. Las mujeresadultas indíg<strong>en</strong>as conoc<strong>en</strong> más que las mujeres jóv<strong>en</strong>es <strong>los</strong> recursos ubicados <strong>en</strong>el territorio. Las comunidades mestizas conoc<strong>en</strong> m<strong>en</strong>os la ubicación de linderosterritoriales. Las mujeres mestizas son las que mostraron m<strong>en</strong>os conocimi<strong>en</strong>tossobre el territorio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!