10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

)(! ESTUDIOS DE CASOEntre las instituciones reflejadas <strong>en</strong> la conci<strong>en</strong>cia colectiva de las comunidadesdestacan la asamblea territorial, el consejo territorial y la junta directivadel territorio. A nivel de las comunidades, bu<strong>en</strong>a parte de las institucionesid<strong>en</strong>tificadas son de carácter tradicional: el wihta como administrador dejusticia y gobierno, el síndico que vela por <strong>los</strong> recursos naturales, las iglesias, <strong>los</strong>curanderos, <strong>los</strong> sukia, el consejo de ancianos y las parteras.Conflictos externosEn el caso de Tawira <strong>los</strong> conflictos externos se limitan a conflictos vinculadosa <strong>los</strong> linderos territoriales y al derecho de uso de <strong>los</strong> recursos naturales. Unejemplo de este tipo de conflictos es el de la comunidad de Tuapi, que manti<strong>en</strong>econflictos ancestrales con la comunidad de Kamla (pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te al bloque deDiez Comunidades), por la extracción de recursos naturales. Este conflicto seagrava cuando Tuapi pasa a formar parte de Tawira, puesto que se convierte <strong>en</strong>un conflicto interterritorial, no simplem<strong>en</strong>te intercomunal.Krukira, por su lado, ti<strong>en</strong>e conflictos con las comunidades de Boom Sirpi yTuara (pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes al bloque de Diez Comunidades), por <strong>los</strong> mismos motivosde invasión de tierra y tala ilegal d<strong>en</strong>tro del área de Krukira, lo que se agrava porel deseo de algunos comunitarios de dejar de ser parte de Diez Comunidades ypert<strong>en</strong>ecer a Tawira.Otro conflicto es el de las comunidades de Sandy Bay con el territorio deWangki Maya por el uso común del río Ulang. Los comunitarios de Sandy Bayafirman t<strong>en</strong>er derecho de uso sobre terr<strong>en</strong>os <strong>en</strong> la zona del río Ulang, dondecuatro comunitarios pose<strong>en</strong> fincas y extra<strong>en</strong> madera.Conflictos internosEn el nivel interno exist<strong>en</strong> tres conflictos claves:1. La percepción de desigualdad <strong>en</strong>tre el bloque Sandy Bay y otras comunidades<strong>en</strong> cuanto a la distribución de ingresos prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes del territorio.2. Disputas por el derecho de uso de <strong>los</strong> recursos <strong>en</strong> el territorio: un caso es elderecho sobre <strong>los</strong> recursos <strong>en</strong> <strong>los</strong> Cayos Miskitu, y otro el asunto de laexploración de petróleo; mi<strong>en</strong>tras algunas comunidades (como el bloque SandyBay) están a favor de iniciar la exploración petrolera, otras (Krukira) tem<strong>en</strong> queeso contamine sus recursos acuíferos y afecte la salud de <strong>los</strong> habitantes.3. La inseguridad ciudadana. Según <strong>los</strong> GF de Krukira, <strong>en</strong> su comunidad sonfrecu<strong>en</strong>tes <strong>los</strong> actos delictivos (asaltos a mano armada, robos, etc.) porquemuchos jóv<strong>en</strong>es están inmersos <strong>en</strong> drogas y causan estragos <strong>en</strong> la comunidad.Bihmuna vivía un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o semejante, y com<strong>en</strong>taron que reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>tehabían elegido una nueva junta comunal, misma que prohibió la v<strong>en</strong>ta dealcohol y drogas y confiscó todos <strong>los</strong> productos, gracias a lo cual <strong>los</strong> delitoshabían disminuido y podía s<strong>en</strong>tirse un ambi<strong>en</strong>te de paz. 17Las comunidades de Sandy Bay son un caso especial, pues si bi<strong>en</strong> la mayoríade <strong>los</strong> ciudadanos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una situación económica relativam<strong>en</strong>te bu<strong>en</strong>a y no haygran ocurr<strong>en</strong>cia de delitos, existe t<strong>en</strong>sión debido al narcotráfico. En Tawasakia<strong>los</strong> líderes comunales prohibieron la v<strong>en</strong>ta de alcohol porque <strong>los</strong> comunitariosque pose<strong>en</strong> motocicleta manejaban ebrios y a alta velocidad y otros disparabansus armas al aire.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!