10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TAWIRA)(*miembros de las comunidades de Kip y Bihmuna no desean formar parte deTawira y v<strong>en</strong> como mejor opción que Tawira se divida <strong>en</strong> bloques y cada unode el<strong>los</strong> conforme su propio territorio. El primer bloque sería Bihmuna y Kip;el segundo, Sandy Bay; el tercero Dakura, Pahra y Awastara; y el cuarto Tuapiy Krukira.Por otro lado, no todos <strong>los</strong> comunitarios de Tuapi y Krukira están deacuerdo con pert<strong>en</strong>ecer sólo a Tawira; consideran que al t<strong>en</strong>er una economíamixta basada <strong>en</strong> el mar y <strong>en</strong> el llano/bosques (si<strong>en</strong>do el mar la característicaes<strong>en</strong>cial del territorio Tawira, y el llano la característica del bloque de DiezComunidades) pued<strong>en</strong> formar parte de <strong>los</strong> dos territorios. Otros comunitariosconsideran que las anteriores juntas directivas de Tawira no han hecho nada porsus comunidades, y preferirían formar parte de Diez Comunidades ya que desdela formación de este bloque territorial han trabajado <strong>en</strong> armonía.La percepción de una desigualdad que privilegia al bloque Sandy Bay <strong>en</strong> ladistribución de ingresos y <strong>en</strong> el acceso a <strong>los</strong> Cayos Miskitu ayuda a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der porqué no todos <strong>los</strong> comunitarios de Tuapi, Krukira, Pahra, Bihmuna y Kip ti<strong>en</strong><strong>en</strong>relaciones conflictivas con Sandy Bay y con sus dos vecinos, Awastara y Dakura.En tanto, <strong>los</strong> habitantes del bloque de Sandy Bay y Dakura manifiestanestar satisfechos con la inclusión de más comunidades <strong>en</strong> el territorio Tawira,pues se consideran hermanos tanto <strong>en</strong> cultura como <strong>en</strong> ideología política y dedesarrollo.El título territorial como herrami<strong>en</strong>ta para el bu<strong>en</strong> vivirAunque todas las comunidades cre<strong>en</strong> que el título es primordial, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral loconsideran como un recurso que les permite hipotecar su propiedad y ofrecerla <strong>en</strong>garantía para obt<strong>en</strong>er préstamos bancarios y establecer cooperativas comunales.Desean que estas cooperativas funcion<strong>en</strong> como empresas c<strong>en</strong>tradas <strong>en</strong> laactividad marítima, no <strong>en</strong> la agricultura ni <strong>en</strong> ninguna otra actividad económica.Todas las comunidades del territorio coincid<strong>en</strong> <strong>en</strong> que <strong>los</strong> Cayos Miskitudeberían ser de uso común; sin embargo, Dakura considera que <strong>los</strong> cayos están<strong>en</strong> el territorio de su comunidad y del bloque Sandy Bay, y rechazan el usocomún de <strong>los</strong> recursos naturales. Argum<strong>en</strong>tan que cada comunidad de Tawirati<strong>en</strong>e su propio espacio para la pesca, y, por tanto, cada cual debe aprovecharsus propios recursos.Todas las comunidades pi<strong>en</strong>san que el título territorial será de granb<strong>en</strong>eficio por dos grandes motivos: primero, ayudará <strong>en</strong> las negociaciones definanciami<strong>en</strong>to con bancos, con el gobierno y con las ONG. Segundo, ayudará<strong>en</strong> la resolución de conflictos, puesto que definirá <strong>los</strong> límites <strong>en</strong>tre territorios y<strong>en</strong>tre comunidades. Consideran asimismo que podrán resolver <strong>los</strong> conflictos conactores aj<strong>en</strong>os al territorio derivados del uso y abuso de <strong>los</strong> recursos naturales.GobernanzaLa <strong>gobernanza</strong> compr<strong>en</strong>de la organización y gestión de las institucionestradicionales y de las nuevas formas de organización y administración, y definelas relaciones colectivas de la población <strong>en</strong> el territorio, así como <strong>los</strong> arreg<strong>los</strong>con actores exóg<strong>en</strong>os.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!