10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TASBA PRI'#*Cuadro 3.8 Funciones del gobierno territorial y comunalGobierno Comunal Indíg<strong>en</strong>a (GCI)• Velar por la comunidad.• Dirigir la comunidad.• Cumplir con el mandato de la asambleacomunal.• Velar por el bi<strong>en</strong>estar social.• Velar por <strong>los</strong> recursos naturales.• Hacer valer las leyes d<strong>en</strong>tro de lascomunidades.• La resolución de conflictos internos.• Comunicación.• Participación.• Gestionar proyectos.• Promover el trabajo comunal, (limpieza de lacomunidad, escuelas, puesto de salud, fu<strong>en</strong>tede agua).• Resolver conflictos <strong>en</strong>tre comunitarios.• Realizar Gestiones ante el GTI.• Coordinar trabajos d<strong>en</strong>tro de la comunidad.• Velar por el bu<strong>en</strong> uso de <strong>los</strong> recursos naturalescomunales.• Promover la unidad de la comunidad.• Mant<strong>en</strong>er la armonía y el dinamismo d<strong>en</strong>trode la comunidad.• Vigilar por la conservación de <strong>los</strong> recursosnaturales de su comunidad.• El wihta y la Policía velan para que no hayarobos de ganado.• Organizar y seguir el proceso de desarrollod<strong>en</strong>tro de la comunidad.Fu<strong>en</strong>te: Grupo Focal Tasba Pri 2011.Gobierno Territorial Indíg<strong>en</strong>a (GTI)• Dirigir las acciones del territorio.• Coordinación con las comunidades.• Resolución de conflictos territoriales.• Velar por el bi<strong>en</strong>estar y seguridad social delterritorio.• T<strong>en</strong>er voluntad de trabajar con lascomunidades.• Mejorar sus niveles organizativos y de relaciónde trabajo, porque dic<strong>en</strong> que para serreconocidos debemos ser parte del territorioindíg<strong>en</strong>a.• Hacer planes conjuntos (territoriales) y darlesseguimi<strong>en</strong>to.• Desarrollar un trabajo mano a mano con lascomunidades.• Desarrollar trabajo colectivo.• Resolver conflictos <strong>en</strong>tre comunidades.• Vigilar por la conservación de <strong>los</strong> recursosnaturales del territorio.• Apoyar la gestión de proyectos de lascomunidades miembro.• Apoyar la gestión de <strong>los</strong> programas de saludpara las comunidades.• Apoyar la gestión de la educación para lascomunidades.• Apoyar la reforestación de las comunidades.• Apoyar la rehabilitación del agua potable.Estas funciones comunales, curiosam<strong>en</strong>te, son las mismas que <strong>en</strong> lascomunidades mestizas. Podría decirse que esto es resultado del cambio cultural<strong>en</strong> la forma de gobernar.En g<strong>en</strong>eral todas las comunidades conoc<strong>en</strong> algunas funciones del GTI y delGCI y tratan de cumplirlas. Se pudo percibir que <strong>en</strong> todos <strong>los</strong> niveles hay claridadal respecto. Uno de <strong>los</strong> problemas más s<strong>en</strong>tidos es la escasa comunicación <strong>en</strong>trelas autoridades y <strong>los</strong> comunitarios, y al mismo tiempo se reconoce que hayserias dificultades para cumplir las funciones, tanto <strong>en</strong> lo comunal como <strong>en</strong> loterritorial.Relación del territorio con el gobierno regional y municipalAlgunos comunitarios coincid<strong>en</strong> al decir: “[...] t<strong>en</strong>emos que mejorar la gestióndel gobierno territorial, pero t<strong>en</strong>emos algunas limitaciones o necesidades quepodrían resolverse si <strong>los</strong> gobiernos municipales y regionales ofrecieran asesoríay acompañami<strong>en</strong>to técnico al trabajo que se realiza <strong>en</strong> las comunidades. Ensegundo lugar, se hace necesario mejorar la relación y gestión ante la alcaldía yel consejo regional.”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!