10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

") SÍNTESISMejorar las oportunidades de futuro para la comunidad y el territorio exigemejorar la <strong>gobernanza</strong>, <strong>en</strong> particular con respecto a <strong>los</strong> GTI (véase cuadro 1.6). EnTasba Pri la prioridad fue mejorar la formación <strong>en</strong> administración y <strong>en</strong> desarrol<strong>los</strong>ocial y ger<strong>en</strong>cial para <strong>los</strong> miembros del GTI, y la necesidad de construir experi<strong>en</strong>cia.Para <strong>los</strong> mestizos, su principal preocupación era ser excluidos de la <strong>gobernanza</strong>del territorio y de <strong>los</strong> proyectos, así como la falta de comunicación con el GTI. EnTawira, la principal preocupación <strong>en</strong> términos de <strong>gobernanza</strong> fue la conc<strong>en</strong>traciónde ingresos y b<strong>en</strong>eficios <strong>en</strong> Sandy Bay. En Matungbak consideran que el GTI debedesarrollar sus habilidades de incid<strong>en</strong>cia política y gestión comunitaria-territorial.En Matungbak las mujeres señalaron que t<strong>en</strong>er una repres<strong>en</strong>tación justa significabaque las instancias de gobierno estuvieran constituidas por un 50% de mujeres;consideran clave para su participación fortalecer la autoestima y la formaciónde las mujeres. En <strong>los</strong> tres territorios manifestaron preocupación por la falta decomunicación y de transpar<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>los</strong> GTI.Los factores que se consideran am<strong>en</strong>azas u obstácu<strong>los</strong> para lograr esosfuturos ideales involucran el contexto específico de cada territorio. Por ejemplo,el narcotráfico y el consumo de drogas se consideran am<strong>en</strong>azas <strong>en</strong> Tawira, yel ingreso constante de colonos, <strong>en</strong> Matungbak y Tasba Pri. Curiosam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong>una de las comunidades mestizas de Tasba Pri se expresó preocupación por lainmigración continua, por razones de seguridad personal y de la tierra y por <strong>los</strong>cambios <strong>en</strong> el medio ambi<strong>en</strong>te. La falta de título se considera como una am<strong>en</strong>aza<strong>en</strong> Tawira y Tasba Pri, mi<strong>en</strong>tras que la falta de apoyo para el saneami<strong>en</strong>to es laprincipal am<strong>en</strong>aza <strong>en</strong> Matungbak y es también una preocupación <strong>en</strong> Tasba Pri.La falta de regulación para la utilización de <strong>los</strong> recursos se m<strong>en</strong>cionó <strong>en</strong> Tawira,mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> Matungbak señalaron la deforestación, la contaminacióny el cambio climático. En Tawira y Tasba Pri se considera que <strong>los</strong> políticos y<strong>los</strong> partidos son un factor de división. El cambio cultural se m<strong>en</strong>cionó comoam<strong>en</strong>aza <strong>en</strong> Tasba Pri.Todos <strong>los</strong> GTI plantearon su preocupación por la falta de financiación, peropropusieron formas de superar esta situación. En Tawira el GTI actuaría comouna ONG o una empresa con un c<strong>en</strong>tro de acopio propio. Tasba Pri esperapoderse financiar con <strong>los</strong> impuestos pagados por <strong>los</strong> colonos que viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> elterritorio. Matungbak m<strong>en</strong>cionó el objetivo de convertirse <strong>en</strong> intermediario demicrocrédito y desarrollar un proyecto turístico.Los líderes de la comunidadg<strong>en</strong>eraron una serie de ideas sobre las acciones y actividades necesariaspara lograr sus metas futuras. Pued<strong>en</strong> verse <strong>en</strong> el cuadro 1.6. La necesidadde estatutos y planes de desarrollo y de acción <strong>en</strong> <strong>los</strong> niveles de territorio ycomunidad se m<strong>en</strong>cionó <strong>en</strong> <strong>los</strong> tres territorios. Las propuestas también incluy<strong>en</strong>:mejorar la coordinación <strong>en</strong>tre <strong>los</strong> gobiernos, tanto internos como externos alterritorio; mejorar la capacidad local para la <strong>gobernanza</strong>, la administración yla organización y aum<strong>en</strong>tar la capacidad local <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral; mejorar las normasy la gestión sobre <strong>los</strong> recursos naturales. Matungbak m<strong>en</strong>cionó específicam<strong>en</strong>teel fortalecimi<strong>en</strong>to de la participación de <strong>los</strong> habitantes <strong>en</strong> el nivel territorial, yTasba Pri señaló el fortalecimi<strong>en</strong>to de la id<strong>en</strong>tidad indíg<strong>en</strong>a a través del énfasis<strong>en</strong> las tradiciones ancestrales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!