10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TASBA PRI')*El equipo de investigaciónEl equipo de trabajo de CADPI estuvo integrado por cinco personas: unacoordinadora de equipo, miskitu, con varios títu<strong>los</strong> profesionales; dos ing<strong>en</strong>ierosagrónomos, ambos miskitu, uno originario de Sahsa y el otro de Waspam;dos mujeres —una miskitu y una mestiza— que actuaron como asist<strong>en</strong>tes deinvestigación. La convocatoria <strong>en</strong> las comunidades y la designación de laspersonas que participarían fue efectuada por el presid<strong>en</strong>te del territorio con elapoyo de promotores comunitarios ambi<strong>en</strong>tales que <strong>en</strong> <strong>los</strong> últimos dos añosCADPI estuvo capacitando <strong>en</strong> material de cambio climático y <strong>gobernanza</strong>.También participó uno de <strong>los</strong> tres participantes del diplomado <strong>en</strong> <strong>gobernanza</strong>territorial. El<strong>los</strong>, colaboraron <strong>en</strong> cuestiones logísticas, <strong>en</strong> ocasiones fungieroncomo traductores miskitu-español-miskitu, y asimismo aportaron sus opiniones.Territorio y gobiernoLa formación del territorioDefinición de territorioLa idea del territorio subyace <strong>en</strong> la memoria histórica de <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>ascomo la base de la id<strong>en</strong>tidad colectiva. Ninguna de las comunidades defineel concepto de territorio de manera teórica o conceptual, porque existe <strong>en</strong>la memoria histórica y <strong>en</strong> la experi<strong>en</strong>cia vital, como se refleja <strong>en</strong> el mapa delterritorio trazado por <strong>los</strong> propios comunitarios, que conti<strong>en</strong>e las comunidadescon sus límites, el uso del suelo, las zonas de reserva, las costumbres y tradiciones.Este mecanismo de visibilización plasma <strong>en</strong> concreto el dominio que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> desu territorio ancestral.La Ley 445 <strong>en</strong> su artículo 3 define el territorio indíg<strong>en</strong>a o étnico: “es elespacio geográfico que cubre la totalidad del hábitat de un grupo de comunidadesindíg<strong>en</strong>as o étnicas que conforman una unidad territorial donde se desarrollande acuerdo a sus costumbres y tradiciones” (2003)Proceso de formación del territorioEn <strong>los</strong> años och<strong>en</strong>ta, cuando se creó el as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to de Tasba Pri, las nociones de<strong>gobernanza</strong> territorial indíg<strong>en</strong>a eran incipi<strong>en</strong>tes. En la década de <strong>los</strong> nov<strong>en</strong>ta tomafuerza la idea del territorio indíg<strong>en</strong>a como una <strong>en</strong>tidad política con su propia<strong>gobernanza</strong>, y es cuando Tasba Pri se proyecta como territorio. Por una parte,como un mecanismo para fr<strong>en</strong>ar el avance de la colonización impulsada porinmigrantes mestizos que arribaban a las comunidades y que estaban incidi<strong>en</strong>do<strong>en</strong> la depredación del bosque. Por otra parte, para dar comi<strong>en</strong>zo al ejercicio dela autonomía, que si bi<strong>en</strong> se había decretado <strong>en</strong> el año 1987, el estatuto estabasi<strong>en</strong>do transgredido por el gobierno de turno, que fom<strong>en</strong>taba el arribo de colonosa la zona <strong>en</strong> el marco del programa de <strong>en</strong>trega de tierras a <strong>los</strong> excombati<strong>en</strong>tes delEjército Sandinista, del Ministerio de Gobernación y de la Resist<strong>en</strong>cia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!