10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TASBA PRI'#$por el gobierno territorial mediante la política de tierra que pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong>elaborar.• La titulación del territorio se considera un instrum<strong>en</strong>to que brinda a lasnueve comunidades indíg<strong>en</strong>as un asidero jurídico para def<strong>en</strong>der sus derechosde propiedad fr<strong>en</strong>te a personas externas que se apropian de grandes áreasalegando derechos ciudadanos, lo que constituye un factor de inseguridad yun cambio de uso del suelo.• La demarcación y titulación son urg<strong>en</strong>tes, para iniciar el proceso desaneami<strong>en</strong>to interno, también con <strong>los</strong> territorios colindantes, lo quecontribuiría a fr<strong>en</strong>ar el avance de la frontera de colonización.• Hay diverg<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre indíg<strong>en</strong>as y mestizos <strong>en</strong> cuanto al nombre que llevará loque hoy conocemos como Tasba Pri: <strong>los</strong> miskitu le llaman “territorio indíg<strong>en</strong>ade Tasba Pri”, y <strong>los</strong> mestizos le llaman “territorio multiétnico de Tasba Pri”.Lo más probable es que <strong>los</strong> mestizos impongan su propuesta <strong>en</strong> asambleaterritorial porque repres<strong>en</strong>tarán una mayoría cuando se pres<strong>en</strong>te el estatutopara su aprobación; además, parece que hay una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a lo multiétnico, porel mismo carácter del proceso de autonomía. Si así fuese, podría ocurrir que setransgredan <strong>los</strong> derechos ancestrales de <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as, <strong>los</strong> instrum<strong>en</strong>tosinternacionales tales como la Declaración de las Naciones Unidas sobre<strong>los</strong> Derecho de <strong>los</strong> Pueb<strong>los</strong> Indíg<strong>en</strong>as, el Conv<strong>en</strong>io 169, la Constitución deNicaragua y la Ley 445, que establece el proceso de demarcación y titulación<strong>en</strong> tierras indíg<strong>en</strong>as como un resarcimi<strong>en</strong>to a <strong>los</strong> derechos de estos pueb<strong>los</strong>originarios. Es un tema que debe analizarse más a fondo.• Si bi<strong>en</strong> existe alguna participación de las mujeres indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> instanciasdecisorias, se puede decir que su participación sigue si<strong>en</strong>do insignificante<strong>en</strong> <strong>los</strong> GTI y GCI. Esto es notorio, puesto que de 64 cargos electos <strong>en</strong> lajunta directiva de las comunidades indíg<strong>en</strong>as sólo ocho correspond<strong>en</strong> acomunidades indíg<strong>en</strong>as, mismas que incluy<strong>en</strong> la participación de mujeres<strong>en</strong> la toma de decisiones, <strong>en</strong> tanto que <strong>en</strong> las comunidades mestizas laparticipación de ellas es mucho m<strong>en</strong>or.Bu<strong>en</strong> vivir y mapas a futuroBu<strong>en</strong> vivir y visión a futuro desde la óptica de hombresjóv<strong>en</strong>es y adultos, mujeres jóv<strong>en</strong>es y adultas y líderescomunalesLas aspiraciones de desarrollo futuro, que se resum<strong>en</strong> <strong>en</strong> el cuadro sigui<strong>en</strong>te, selimitan a visualizar una infraestructura urbana tradicional. Se concibe fortalecerla producción agrícola, pero no la ganadera. Es interesante observar que sóloel grupo de mujeres jóv<strong>en</strong>es m<strong>en</strong>ciona la necesidad de empleo, quizá comoalternativa a la agricultura. Nadie m<strong>en</strong>ciona la conversión de productos por lavía de la agroindustria o la artesanía, ni el ecoturismo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!