10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

'"!ESTUDIOS DE CASOal Inafor como instancias de control de primera instancia, luego está el ConsejoRegional.Acerca de las empresas grandes <strong>en</strong> el territorio, Müller expresó: “[…] lasempresas más grandes son las madereras, tal como Alba Forestal, con la cual seha negociado bilateralm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre las autoridades de la comunidad de KuakuilII y <strong>los</strong> directivos de Alba Forestal”.A este respecto algunas personas del grupo focal consideran que paraese arreglo no hubo consulta <strong>en</strong> la comunidad, por tanto, tampoco hubocons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to previo, libre e informado. Fue un arreglo directo con <strong>los</strong>directivos.En el territorio también operan otras empresas madereras que realizancompras individuales de madera y sin ningún compromiso con las comunidades,a las que Waldo Müller llamó “empresas aprovechadoras ocasionales”. Entreellas Nica Timber y Fénix Lumber, que compran el producto a individuos <strong>en</strong> vezde hacer contratos de trabajo y planes de aprovechami<strong>en</strong>to, es decir, les comprana las familias la madera que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> para uso doméstico.La empresa conocida como Pancho Lemus (Mad<strong>en</strong>sa), con la que lasautoridades territoriales han trabajado por muchos años, hizo un conv<strong>en</strong>io conel territorio con cláusulas que b<strong>en</strong>efician a la comunidad <strong>en</strong> aspectos sociales,como es el apoyo a las escuelas y al puesto de salud. Además se comprometierona reforestar con 20,000 plantas, y se negociaron <strong>los</strong> precios. De esa manera lasautoridades del territorio son garantes del cumplimi<strong>en</strong>to de la empresa.Exist<strong>en</strong> otras empresas: Alba-Caruna, que otorga préstamos a la pequeñaempresa; Cóndor, de exploración minera <strong>en</strong> Columbus; ENEL, distribuidoraeléctrica nacional; Claro, de telefonía celular; hay también una pequeñaradioemisora privada que presta servicio social <strong>en</strong> la comunicación.Normas y derechos de uso de <strong>los</strong> recursosEn Tasba Pri exist<strong>en</strong> normas y derechos de uso de <strong>los</strong> recursos, tanto por lanormativa jurídica vig<strong>en</strong>te como por la norma consuetudinaria. Las comunidadesmestizas dijeron regirse por la normativa jurídica del país.Un <strong>en</strong>trevistado (González), explica que: “[…] exist<strong>en</strong> normas de uso yprotección d<strong>en</strong>tro del territorio y comunidades, por ejemplo, existe una parteagrícola y otra zona donde se lleva el ganado.” La comunidad de San Pablo pidiópermiso al GTI para utilizar parte de esa área; el<strong>los</strong> pagan por cada cabeza deganado que llevan a esa área.Durante este estudio se pudo percibir un celo profundo y opiniones<strong>en</strong>contradas acerca de las personas que <strong>en</strong> virtud del traslado de 1982 ocasionadopor la guerra, recibieron lotes <strong>en</strong> Tasba Pri, pero más tarde retornaron a suscomunidades de orig<strong>en</strong>, y ahora quier<strong>en</strong> regresar a Tasba Pri a ejercer el derechoque la ley les concede sobre su porción de tierra.Este tema es controversial. Algunos argum<strong>en</strong>tan que <strong>los</strong> que se quedaron <strong>en</strong>la comunidad ti<strong>en</strong><strong>en</strong> más derechos que <strong>los</strong> que se fueron. En el grupo focal unapersona afirmó que <strong>los</strong> que se fueron de la comunidad y desean regresar, “[…]deb<strong>en</strong> comprar su derecho a la tierra”. Otro comunitario replicó que: “[…] eso

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!