10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

'!%ESTUDIOS DE CASOCompra-v<strong>en</strong>ta de terr<strong>en</strong>osEn Tasba Pri, la compra-v<strong>en</strong>ta de terr<strong>en</strong>os es una triste e ilícita realidad, pese aque la propiedad comunal es inali<strong>en</strong>able, imprescriptible e inembargable.Muchas familias mestizas se han as<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> el territorio porque familiasmiskitu y mestizas han v<strong>en</strong>dido lo que d<strong>en</strong>ominan mejoras. Estas mejorasconsist<strong>en</strong> <strong>en</strong> pastos, cercas, áreas deforestadas. No todos <strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as consideranque esas son mejoras, pues son ambi<strong>en</strong>tes que han mermado la biodiversidad.Algunas personas realizaron las v<strong>en</strong>tas antes de que <strong>en</strong>trara <strong>en</strong> vig<strong>en</strong>cia laLey 445; otras se posesionaron de grandes ext<strong>en</strong>siones <strong>en</strong> las áreas boscosassin que las autoridades territoriales pudieran controlarlo, lo que ha g<strong>en</strong>eradoproblemas a las autoridades.La explicación, según el GF de San Pablo, es que: “Los mestizos han<strong>en</strong>trado con permiso por algunos excombati<strong>en</strong>tes que antes recibieron título depropiedad por parte del gobierno. Pero además, algunas personas compraron dealgunos comunitarios, y otros <strong>en</strong>traron sin que las autoridades se d<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta.Pues, qui<strong>en</strong>es compraron por el lado legal no deb<strong>en</strong> ser expulsados del territorio,pero qui<strong>en</strong>es ‘agarraron’ sí ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que salir.” Una persona del grupo matiza:“Cuando se compra está bi<strong>en</strong>, que se quede.”Un líder miskitu expresó su inconformidad contra la modalidad utilizadapor <strong>los</strong> mestizos, indicando que el comprador ti<strong>en</strong>e derecho a v<strong>en</strong>der, pero resultaque luego de v<strong>en</strong>der se van a ocupar y carrilear otro espacio. Eso no está bi<strong>en</strong>,“[...] además muchos agarran esa tierra no para usarla, sino para negociarla. Esonos afecta a <strong>los</strong> comunitarios.”Un alto dirig<strong>en</strong>te de la RAAN com<strong>en</strong>tó que han <strong>en</strong>contrado <strong>en</strong> <strong>los</strong> registrosde la propiedad nombres de personas reconocidas por ser habituales “tomatierras”<strong>en</strong> la zona del Pacífico (toman tierras para luego v<strong>en</strong>derlas). Esto pareceindicar la exist<strong>en</strong>cia de una mafia que ya llegó a la RAAN. 5Algunos mestizos expresaron que no v<strong>en</strong> mal el comprar tierras <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>teslugares, pero no se percatan de que sólo pued<strong>en</strong> comprarse las mejoras, pero nola tierra, que sigue si<strong>en</strong>do comunal.Es sumam<strong>en</strong>te difícil para <strong>los</strong> mestizos compr<strong>en</strong>der ese modelo de t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia.La idea de v<strong>en</strong>der las mejoras según la Ley 445 es reconocida, pero sólo <strong>en</strong> casosexcepcionales, y cuando un mestizo que adquirió una mejora la quiere traspasar,t<strong>en</strong>drá que ser a la comunidad. Si la comunidad no pudiera pagarlas, se pideautorización al gobierno comunal para que avale la v<strong>en</strong>ta. Estes es quizá uno de<strong>los</strong> cambios culturales más relevantes que se dan <strong>en</strong> el territorio.En un grupo focal se expuso la situación de un terrat<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te que “[…]ha hecho desastres, y toda esta cuestión debería ser regulada por el gobiernocomunal”. La persona <strong>en</strong> cuestión ti<strong>en</strong>e unas 1,000 manzanas (754 ha). “Con elregulami<strong>en</strong>to que hace el territorio, no sé cómo va salir, se metió [al territorio],carrileó, v<strong>en</strong>dió y se fue. Hay negociantes de tierra.”, expresó un comunitario.Un habitante mestizo del Empalme de Columbus hizo el sigui<strong>en</strong>tecom<strong>en</strong>tario: “Los colonos han <strong>en</strong>trado porque algui<strong>en</strong> les v<strong>en</strong>dió las tierras, yporque las autoridades de la alcaldía y la policía les están autorizando <strong>en</strong>trar yas<strong>en</strong>tarse <strong>en</strong> las comunidades donde han comprado. Pues el que compra, le ha

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!