10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

'()ESTUDIOS DE CASOa <strong>en</strong>tregar el título, sino que también nos apoye a que se cumplan las normasestablecidas.” (GF Líderes Mukuswas, grupo focal 2011). Otros comunitariosexpresaron que la relación con estas instancias dep<strong>en</strong>de asimismo de la gestiónrealizada desde <strong>los</strong> liderazgos comunales, pues tanto el gobierno c<strong>en</strong>tral comoel regional prove<strong>en</strong> una estructura con la cual trabajar, y por medio de el<strong>los</strong>se facilitan mejores condiciones para las comunidades del territorio: “Yo comorever<strong>en</strong>do me coordino con <strong>los</strong> líderes de la comunidad para que todos <strong>los</strong>comunitarios trabaj<strong>en</strong> de manera autónoma, siempre y cuando respetando lasleyes establecidas por el gobierno c<strong>en</strong>tral o regional” (GF Comunitarios Ibanwas,grupo focal 2011).Participación de las mujeresEl primer acercami<strong>en</strong>to con las autoridades territoriales sobre el estado departicipación de las mujeres <strong>en</strong> la gestión territorial y comunal pres<strong>en</strong>tó muybu<strong>en</strong>as valoraciones de parte de <strong>los</strong> funcionarios de ambos niveles de gobierno.Por ejemplo, el tesorero del GTI reportó: “Sí hay dos mujeres, una es la presid<strong>en</strong>tay la otra es vocal; <strong>en</strong> el territorio hay una organización de las mujeres y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> unpoco de desarrollo, […] <strong>en</strong> cuanto a las fortalezas, por medio de las propuestasal gobierno territorial hemos creado cuatro cooperativas; 20 también t<strong>en</strong>emos lasorganización de las mujeres para que particip<strong>en</strong>; todo esto es impulsado por elgobierno territorial” (Taylor A., <strong>en</strong>trevista 2011).Por su parte, la presid<strong>en</strong>ta de la organización de mujeres Mayakat —únicaorganización de mujeres <strong>en</strong> el territorio y con repres<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> todas lascomunidades— com<strong>en</strong>tó que la l<strong>en</strong>ta inclusión de las mujeres <strong>en</strong> las instanciasde participación del territorio fue resultado de presiones e influ<strong>en</strong>cias externas(de organismos cooperantes especialm<strong>en</strong>te): “[…] cuando empezó el gobiernoterritorial no tomaron <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta a las mujeres. Después de cuatro años fue quese dieron cu<strong>en</strong>ta de que t<strong>en</strong>ían que incluir a las mujeres, […] después de eseproceso que pasaron, metieron a dos mujeres <strong>en</strong> la estructura” (David K. 2011).Sin embargo, ella también reconoció que hubo apoyo de <strong>los</strong> hombres paraformar la organización de mujeres.Se reconoce que hay avances <strong>en</strong> la participación de la mujer: todos <strong>los</strong> GFde líderes com<strong>en</strong>taron que las mujeres ti<strong>en</strong><strong>en</strong> algunos espacios para participar <strong>en</strong>ambos gobiernos. Por ejemplo, <strong>en</strong> un GF se m<strong>en</strong>cionó que “…<strong>en</strong> las asambleascomunales nos propon<strong>en</strong> [a las mujeres] y nos dan el espacio, pero nosotras casino aceptamos” (GF Mujeres Wiunakwas, grupo focal 2011). Sin embargo estosespacios necesitan ser más sólidos y concretos, puesto que “…las mujeres están<strong>en</strong> <strong>los</strong> puestos más bajos, y no <strong>en</strong> espacios donde puedan influir <strong>en</strong> la toma dedecisiones” (David K. 2011); no obstante, un mayor nivel <strong>en</strong> la participaciónde las mujeres no siempre es bi<strong>en</strong> visto, puesto que las mismas comunitariasexpresaron que: “[…] no queremos que nos dé un cargo más alto, por ejemplo,como jueza o presid<strong>en</strong>ta del gobierno territorial” (GF Mujeres Wiunakwas,grupo focal 2011).La escasa participación también se atribuye a la falta de iniciativa, a temorde participar y a falta de confianza de parte de las mujeres. Para el tesorero delGTI, “[…] hay espacio para las mujeres, pero las mayangna no quier<strong>en</strong> participar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!