10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MAYANGNA SAUNI ARUNGKA (MATUNGBAK)$*El segundo grupo se <strong>en</strong>cargó de realizar el mapa territorial, id<strong>en</strong>tificando lasáreas de conflictos y <strong>los</strong> ag<strong>en</strong>tes externos d<strong>en</strong>tro del territorio.• Para acopiar información sobre <strong>los</strong> esc<strong>en</strong>arios futuros, nuevam<strong>en</strong>te seconformaron subgrupos igual que para la actividad anterior; luego cadagrupo dibujó sus necesidades básicas o lo que les gustaría ver <strong>en</strong> sucomunidad <strong>en</strong> un plazo de diez años. Esto permitiría visualizar diverg<strong>en</strong>ciaso similitudes <strong>en</strong>tre cada grupo.• Las preguntas y formatos para <strong>los</strong> grupos focales y las <strong>en</strong>trevistas sedefinieron <strong>en</strong> conjunto con <strong>los</strong> tres equipos de investigación de la alianza deRRI <strong>en</strong> Nicaragua.Pláticas <strong>en</strong> el camino• En cada comunidad se seleccionaron cuatro personas que no hubieranparticipado <strong>en</strong> <strong>los</strong> grupos focales —comunitarios, ex líderes, miembros dealguna organización comunal— con el fin de g<strong>en</strong>erar informaciones y hacercomparaciones respecto de <strong>los</strong> datos de <strong>los</strong> grupos focales.Entrevistas a informantes clave• Los informantes clave fueron id<strong>en</strong>tificados durante la planificacióndel estudio: líderes territoriales, de cooperativas, repres<strong>en</strong>tantes deorganizaciones que apoyan la gestión territorial, repres<strong>en</strong>tantes de alcaldías,etc. Se lograron <strong>en</strong>trevistas con <strong>los</strong> líderes territoriales que estuvieran <strong>en</strong> elterritorio durante el estudio, así como con el vicealcalde de Bonanza, porgestión del secretario territorial.Procesami<strong>en</strong>to y análisis de la informaciónEl procesami<strong>en</strong>to y análisis de la información constó de tres etapas: traducción ytranscripción; construcción de informes comunales; análisis y síntesis territorial.• Traducción y transcripción. Durante la preparación del trabajo de campose decidió que se procuraría que la mayor parte de <strong>los</strong> grupos focalesse realizaran <strong>en</strong> el idioma local (mayangna), lo cual implicó realizartraducciones y transcripciones de las grabaciones que se hicieron <strong>en</strong>cada grupo focal. Este paso se complem<strong>en</strong>tó con las notas y apuntes decada investigador durante las traducciones simultáneas. Aunque <strong>en</strong> lastraducciones se procuró mant<strong>en</strong>er hasta donde fue posible el espíritu de <strong>los</strong>aportes de <strong>los</strong> participantes, se percibe que son síntesis y no traduccionestextuales. Este proceso estuvo a cargo de una persona contratada comotécnica de campo, la cual acompañó al equipo durante la etapa de campo yfungió como traductora, y sus responsabilidades incluían las transcripcionesy traducciones mayangna-español.• Construcción de informes comunales. La elaboración de <strong>los</strong> informescomunales estuvo a cargo de cuatro personas (dos hombres y dos mujeres),que se ocuparon de la elaboración preliminar, la revisión y la consolidaciónde <strong>los</strong> docum<strong>en</strong>tos. Para ello retomaron la información g<strong>en</strong>erada <strong>en</strong> cadacomunidad a través de <strong>los</strong> tres grupos focales, las charlas <strong>en</strong> el camino, máslas notas de <strong>los</strong> investigadores y su percepción del proceso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!