10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

%% ESTUDIOS DE CASOCuadro 2.2 Recursos naturales y áreas de influ<strong>en</strong>cia id<strong>en</strong>tificados por <strong>los</strong> y lascomunitariasRecursos naturalesAnimales silvestresMineríaRíosBosquesZona de reserva / sitiohistóricoFu<strong>en</strong>te: GF Territorio Matungbak 2011.Com<strong>en</strong>tarios/ObservacionesPara id<strong>en</strong>tificar <strong>los</strong> recursos naturales, <strong>los</strong> pobladores se basaron<strong>en</strong> sus propios criterios de valor y utilidad.Enfatizan el sitio histórico como zona de alto valor por ser el lugardonde por mucho tiempo han practicado la cacería.Empresas pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el territorioLos y las comunitarias desconoc<strong>en</strong> si actualm<strong>en</strong>te hay alguna empresa trabajando<strong>en</strong> su territorio. La información que manejan es, <strong>en</strong> su mayoría, sobre empresasque estuvieron operando <strong>en</strong> la época de economía de <strong>en</strong>clave de la Costa Caribe.Se hace refer<strong>en</strong>cia a la época del gobierno de Somoza, cuando hubo <strong>en</strong> la zonauna empresa minera que empezó a operar sin realizar consultas a la población. Enesa época la falta de título impidió <strong>en</strong>tablar negociaciones <strong>en</strong>tre <strong>los</strong> pobladores ylas empresas. Esa es la única empresa de la que se reconoce que tuvo impactos <strong>en</strong>el territorio, misma que cerró sus operaciones <strong>en</strong> la década de 1960.En esta época no se reconocían <strong>los</strong> derechos de <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as, yse concebía que las tierras de la Costa Caribe eran propiedad del Estado. Portanto, la negociación para la extracción de recursos estaba <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te a cargodel Estado, y <strong>los</strong> b<strong>en</strong>eficios no eran para las comunidades indíg<strong>en</strong>as. Reconoc<strong>en</strong>que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una empresa como patrimonio colectivo territorial, pero sí hayactividades comerciales (oro, madera y subproductos) <strong>en</strong> las que participanfamilias por separado o como grupo de familias, lo que les g<strong>en</strong>era ingresos.Visión desde las comunidadesConcepción del espacio territorialSi bi<strong>en</strong> el diseño específico de <strong>los</strong> territorios de la Costa Caribe se atribuye <strong>en</strong>algunos casos a una visión exóg<strong>en</strong>a, la información recopilada <strong>en</strong> este estudiosugiere que el conjunto de comunidades que ahora conforman el territorio esresultado de una dinámica <strong>en</strong> su mayoría <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>a, sost<strong>en</strong>ida sobre <strong>los</strong> estatutosde la Ley 445 y el apoyo brindado por instituciones externas que le dieronseguimi<strong>en</strong>to al fortalecimi<strong>en</strong>to institucional del actual gobierno territorial.Por un lado, es necesario revisitar el desarrollo histórico de la organizaciónterritorial que ahora constituye el GTI de Matungbak, <strong>en</strong> el que sobresaleel ejemplo puesto por Musaku <strong>en</strong> el territorio Mayangna Sauni As, primeraorganización territorial mayangna <strong>en</strong> hacer gestiones para la restitución ylegalización de sus derechos sobre sus tierras y recursos naturales. También esnecesario reconocer el papel de <strong>los</strong> liderazgos comunitarios <strong>en</strong> la coordinación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!