10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

'##ESTUDIOS DE CASOEstas expresiones revelan una t<strong>en</strong>sión social de muchos años. Es un indiciode peligro social, como el que explotó <strong>en</strong> junio del año 2010, cuando variospiquetes de mestizos se tomaron durante varias semanas la carretera Siuna-Puerto Cabezas para exigir la titulación individual de las tierras. Es por ahora lomás grave que ha ocurrido. No disponemos de información acerca de las razones,condiciones o arreg<strong>los</strong> por <strong>los</strong> cuales <strong>los</strong> mestizos levantaron <strong>los</strong> tranques <strong>en</strong> esaocasión, pero hasta ahora no se ha conocido ninguna respuesta oficial y públicadel gobierno nacional, regional o municipal.Efectos de la pres<strong>en</strong>cia de tercerosSegún el grupo focal, la pres<strong>en</strong>cia de <strong>los</strong> terceros afecta mucho a las comunidades:“[...] <strong>los</strong> colonos son maleantes; muchos [de el<strong>los</strong>] roban las cosechas.” Dijeronque su pres<strong>en</strong>cia ocasiona pérdida de recursos naturales, por el despale querealizan. Otra persona com<strong>en</strong>tó que “[…] ha afectado más que el huracánFélix”; y lo consideran una consecu<strong>en</strong>cia política, pues dic<strong>en</strong>: “[…] el<strong>los</strong> llegany dan su primer voto, ya sea al FSLN; y después se vuelv<strong>en</strong> liberales.” Por talmotivo señalan a <strong>los</strong> políticos como <strong>los</strong> responsables de esta llegada sin controlde inmigrantes.Para el presid<strong>en</strong>te del GTI <strong>los</strong> colonos son un tema p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te: “[…] el<strong>los</strong>están consci<strong>en</strong>tes. Los que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> títu<strong>los</strong> no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que pagar arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to,pues este es un derecho que les protege, y eso se ha trabajado mucho. El día quese demarque, <strong>los</strong> que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un título van a t<strong>en</strong>er que pagar arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to, alGTI y a la comunidad. El caso de San Pablo se ha estado trabajando.” Asimismoagrega: “Los colonos contribuy<strong>en</strong> <strong>en</strong> el sector comercial, pues se debe reconocerque <strong>los</strong> terceros son <strong>los</strong> que más produc<strong>en</strong>. Estas son v<strong>en</strong>tajas y desv<strong>en</strong>tajas.Pero se debe medir lo del robo. Vi<strong>en</strong><strong>en</strong>, pid<strong>en</strong> la tierra, luego de trabajarla unoscuantos años, la v<strong>en</strong>d<strong>en</strong>” (Müller W., <strong>en</strong>trevista 2011).Hallazgos principales• Los y las comunitarias percib<strong>en</strong> que Sahsa, por ser la sede administrativadel territorio, conc<strong>en</strong>tra la mayoría de <strong>los</strong> b<strong>en</strong>eficios económicos g<strong>en</strong>eradospor programas y proyectos, por tanto, las demás comunidades indíg<strong>en</strong>as ymestizas se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> excluidas de tales b<strong>en</strong>eficios.• Los cambios culturales <strong>en</strong> las comunidades indíg<strong>en</strong>as son perceptibles, porejemplo, <strong>en</strong> las nuevas formas de cultivo; <strong>en</strong> la sustitución paulatina de lasformas ancestrales de preparar <strong>los</strong> alim<strong>en</strong>tos; <strong>en</strong> la sustitución de algunasformas de administración de justicia; <strong>en</strong> las nuevas formas de explotar <strong>los</strong>recursos; <strong>en</strong> la sustitución de cre<strong>en</strong>cias y mitos que ayudan a la conservacióndel medio ambi<strong>en</strong>te; todo ello repres<strong>en</strong>ta una pérdida cultural irreversible.Esto ha ocasionado resist<strong>en</strong>cia de parte de las y <strong>los</strong> ancianos, y confusión<strong>en</strong> las g<strong>en</strong>eraciones jóv<strong>en</strong>es. Por ello, es de vital importancia revitalizar lacultura indíg<strong>en</strong>a.• A pesar del avance acelerado de la frontera de colonización, aún exist<strong>en</strong>recursos naturales que pued<strong>en</strong> ser manejados de manera racional, con elauxilio de las normas tradicionales. Hay bosques que pued<strong>en</strong> ser regulados

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!