10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA CONSTRUCCIÓN DE TERRITORIOS INDÍGENAS"de Recursos Naturales, Medio Ambi<strong>en</strong>te y Desarrollo Sost<strong>en</strong>ible de la Universidadde las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua (IREMADES-URACCAN)— y fue coordinado por el C<strong>en</strong>tro de Investigación InternacionalForestal (CIFOR). Ha sido financiado por el Rights and Resources Initiative (RRI) yla Fundación Ford.El estudio se implem<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> coordinación paralela con el diplomado<strong>Territorialidad</strong> y <strong>gobernanza</strong>: Derechos territoriales y económicos de <strong>los</strong>pueb<strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> las regiones autónomas de Nicaragua. El diplomado,también financiado por RRI y la Fundación Ford, tuvo como propósito“fortalecer las capacidades del liderazgo de las autoridades y miembros de lasinstituciones de <strong>gobernanza</strong> territorial y comunitaria de <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>asy afrodesc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong> la gestión del bu<strong>en</strong> vivir, las dinámicas económicas,la planificación y ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to del uso territorial, el derecho colectivo y lacontinuidad histórica y cultural”. El diplomado se llevó a cabo <strong>en</strong>tre <strong>en</strong>ero yjunio de 2011, con la participación de 40 estudiantes líderes de ocho territoriosde la RAAN. 1 El trabajo de campo se hizo <strong>en</strong> junio-agosto, simultáneam<strong>en</strong>te <strong>en</strong><strong>los</strong> tres territorios.Este estudio id<strong>en</strong>tifica una serie de características de <strong>los</strong> territorios a fin deconstruir conocimi<strong>en</strong>to e institucionalidad; facilita la comparación <strong>en</strong>tre sitiospara mejor id<strong>en</strong>tificar el pot<strong>en</strong>cial y <strong>los</strong> obstácu<strong>los</strong> para la construcción de lagestión territorial; y si<strong>en</strong>ta las bases para el seguimi<strong>en</strong>to futuro. El vínculo delestudio con el diplomado y con la formación de líderes propicia un impactoamplio y directo. El análisis y la comparación <strong>en</strong>tre tres territorios permit<strong>en</strong> unareflexión más allá de un solo contexto y una sola experi<strong>en</strong>cia y ayudan a definirlecciones, obstácu<strong>los</strong> y oportunidades relevantes <strong>en</strong> otros territorios d<strong>en</strong>tro yfuera de Nicaragua.Los territorios indíg<strong>en</strong>as de la RAANLa demarcación y titulación de <strong>los</strong> territorios indíg<strong>en</strong>as y comunidades étnicasde la Costa Caribe de Nicaragua ha sido un hito histórico <strong>en</strong> el desarrollo de laautonomía y el ejercicio de la libre determinación para estos pueb<strong>los</strong>, que ademásde haber sido marginados por <strong>los</strong> gobiernos c<strong>en</strong>trales desde mediados del sigloXIX, han sufrido el saqueo de sus recursos naturales y culturales y la erosión de lasbases de la gestión de las instituciones políticas. Sin embargo, el reconocimi<strong>en</strong>tode <strong>los</strong> derechos de propiedad y la construcción de estos territorios ha sido unproceso conflictivo <strong>en</strong> algunos casos. Desde el punto de vista de algunos líderesde la región, <strong>los</strong> territorios ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que seguir un diseño políticam<strong>en</strong>te factibleque facilite la futura disolución —o por lo m<strong>en</strong>os el rediseño de la concepcióngeopolítica del Estado nicaragü<strong>en</strong>se 2 —de las municipalidades y su reemplazopor una nueva estructura político-administrativa basada <strong>en</strong> circunscripcionesterritoriales diseñadas desde <strong>los</strong> territorios indíg<strong>en</strong>as. También es probable que<strong>en</strong> el diseño influyan otros intereses, como sería la prefer<strong>en</strong>cia por territoriosde una sola etnia (Hooker 2010) y el poder relativo de <strong>los</strong> difer<strong>en</strong>tes partidospolíticos y de <strong>los</strong> grupos étnicos, además de intereses económicos concerni<strong>en</strong>tesa <strong>los</strong> bosques, la minería, el petróleo y otros recursos naturales de la región.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!