10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

'*(ESTUDIOS DE CASOPropiedad privada y propiedad comunalEl tipo de propiedad creada por ley <strong>en</strong> el territorio es comunal-territorial. LaConstitución Política de Nicaragua, artículo 4, párrafo 5 reconoce difer<strong>en</strong>tesformas de propiedad: pública, privada, asociativa, cooperativa y comunitaria.Los informantes comunales, tanto indíg<strong>en</strong>as como mestizos, reconoc<strong>en</strong> que <strong>en</strong>Tasba Pri exist<strong>en</strong> tres tipos de propiedad: privada, comunitaria y cooperativa.1. Propiedad privada. Es un derecho que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> las personas de poseer,controlar, emplear, disponer y dejar <strong>en</strong> her<strong>en</strong>cia tierra, o capital construido ocreado sobre la misma y con esfuerzo propio. En el caso de las tierras, deb<strong>en</strong>contar con un título otorgado por la autoridad compet<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la debidaforma. El capítulo VII, artícu<strong>los</strong> del 35 al 38 establece el procedimi<strong>en</strong>tosobre títu<strong>los</strong> emitidos a favor de terceros. Bajo ninguna forma la Ley 445reconoce el acto de comprav<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> tierras comunales.2. Propiedad comunal. La Ley 445, artículo 29 dice: “Los derechos de propiedadsobre las tierras comunales pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> <strong>en</strong> forma colectiva a las comunidadesindíg<strong>en</strong>as o étnicas; <strong>los</strong> miembros de las comunidades o conjunto decomunidades ti<strong>en</strong><strong>en</strong> derecho de ocupación y usufructo de acuerdo a lasformas tradicionales de t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de la propiedad comunal”. El artículo 30 dela misma ley dice: “de conformidad al estatuto de autonomía, <strong>los</strong> derechos depropiedad comunal y <strong>los</strong> de las áreas de uso común que se incorpor<strong>en</strong> d<strong>en</strong>trode un territorio indíg<strong>en</strong>a serán administrados por la autoridad territorialcorrespondi<strong>en</strong>te y las autoridades comunales”. En consecu<strong>en</strong>cia el artículo46 deja claro el procedimi<strong>en</strong>to de delimitación y reconocimi<strong>en</strong>to legal de lastierras comunales que inicia con la solicitud por escrito, planteami<strong>en</strong>to quees reforzado <strong>en</strong> el artículo 13 del Conv<strong>en</strong>io 169 de la OIT.3. Cooperativa. Es la asignación de tierra a un grupo de personas interesadas<strong>en</strong> desarrollar actividades comunes. Es una forma de propiedad reconocidapor la Constitución Política de Nicaragua.Docum<strong>en</strong>tos jurídicos de propiedadDe las nueve comunidades indíg<strong>en</strong>as de Tasba Pri todas excepto Kukalaya ti<strong>en</strong><strong>en</strong>título de propiedad de la reforma agraria otorgado por la autoridad compet<strong>en</strong>te.Además del área titulada, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> derecho a las áreas complem<strong>en</strong>tarias (por usotradicional o consuetudinario). El uso tradicional o consuetudinario está definido<strong>en</strong> la Ley 445, artículo 3: “las áreas complem<strong>en</strong>tarias son <strong>los</strong> espacios ocupadostradicionalm<strong>en</strong>te por las comunidades bajo el concepto de tierras comunales,y que <strong>en</strong> la actualidad no están incluidos <strong>en</strong> su título de propiedad.” Esto serefuerza <strong>en</strong> el artículo 40 de la misma ley.En cuanto a las comunidades mestizas, el docum<strong>en</strong>to jurídico de que dispon<strong>en</strong>es la escritura pública realizada ante un fedatario público, mediante un acto decomprav<strong>en</strong>ta que valida un traspaso de mejoras <strong>en</strong> un lugar determinado. Estosdocum<strong>en</strong>tos son emitidos por abogados notarios a personas particulares. Otrosti<strong>en</strong><strong>en</strong> títu<strong>los</strong> de propiedad de reforma agraria que han adquirido de <strong>los</strong> primeroso segundos t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes. Una situación interesante ocurre <strong>en</strong> la comunidad indíg<strong>en</strong>ade Altamira, donde existe una cooperativa constituida con título de reformaagraria d<strong>en</strong>tro del título comunal, ambos emitidos por la misma autoridad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!