10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA CONSTRUCCIÓN DE TERRITORIOS INDÍGENAS!&La mayoría de <strong>los</strong> com<strong>en</strong>tarios acerca de <strong>los</strong> b<strong>en</strong>eficios de estos inversoresestuvieron divididos. Por ejemplo, aunque algunos criticaron la minería ymanifestaron su preocupación por la contaminación <strong>en</strong> Matungbak, otrosesperaban que la compañía minera regresara y proporcionara puestos detrabajo. En Tawira, dos comunidades expresaron su preocupación por la posiblecontaminación derivada de la extracción submarina de petróleo (<strong>los</strong> GF demujeres); y a una comunidad (el GF de <strong>los</strong> líderes) le preocupaba que pudieranincrem<strong>en</strong>tarse <strong>los</strong> conflictos <strong>en</strong>tre las comunidades. En contraste, una cuartacomunidad esperaba con ansia que com<strong>en</strong>zaran las actividades. En Tasba Prilas relaciones con las empresas madereras son individuales, no comunales,por tanto, esas empresas no adquier<strong>en</strong> compromisos con las comunidades. Seseñalan excepciones como el caso de Mad<strong>en</strong>sa, la cual ha apoyado <strong>en</strong> algunosaspectos sociales.Pese a <strong>los</strong> com<strong>en</strong>tarios positivos, <strong>en</strong> cada territorio hubo la s<strong>en</strong>sación de quea m<strong>en</strong>udo <strong>los</strong> líderes de la comunidad o del territorio habían sido sobornados, yque con frecu<strong>en</strong>cia sólo unas pocas personas se b<strong>en</strong>eficiaban de esas inversiones.Cuando se les preguntó si había habido cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to libre, previo e informado,<strong>los</strong> comunitarios de Tasba Pri señalaron que <strong>en</strong> la mayoría de <strong>los</strong> casos son <strong>los</strong>líderes <strong>los</strong> que establec<strong>en</strong> tratos con las empresas, sin el cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de laasamblea comunal. Se señala como ejemplo Alba-Forestal, que opera <strong>en</strong> Kuakil(reportan que llevaron a <strong>los</strong> líderes a Managua para que firmas<strong>en</strong> el contrato).En Matungbak consideran que <strong>en</strong> el pasado, debido a la falta de título, lasempresas no consultaban ni negociaban nada con la población, pero esperanque esto cambie ahora. Sin embargo, <strong>en</strong> este territorio se escuchó también eltema del soborno a <strong>los</strong> líderes.La mayor parte de las críticas provi<strong>en</strong><strong>en</strong> de Tawira. La crítica principal serefiere a las autoridades regionales como autores, o cómplices por lo m<strong>en</strong>os, de<strong>los</strong> sobornos. Explican de la sigui<strong>en</strong>te manera el supuesto CLPI con respecto a laconcesión petrolera. Al principio, a <strong>los</strong> líderes de la comunidad no se les informóde ninguno de <strong>los</strong> estudios de factibilidad que se estaban haci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> el territorio,sino que sólo <strong>los</strong> concejales regionales y el gobernador estuvieron involucrados.Después, se <strong>en</strong>viaron invitaciones a unos cuantos líderes comunitarios “[…]para que fueran a Bilwi a decir que sí a todo lo que ya se había decidido”, ya recibir “[…] de 80 a 100 dólares <strong>en</strong> viáticos para alim<strong>en</strong>tación”. Según esteinformante, las empresas trajeron <strong>los</strong> docum<strong>en</strong>tos ya firmados por <strong>los</strong> diputados,dici<strong>en</strong>do que la consulta ya se había realizado, pero ni siquiera habían estado<strong>en</strong> el territorio.Una crítica similar se expresó <strong>en</strong> contra del gobierno regional y municipalpor la incursión ilegal de barcos de pesca <strong>en</strong> el territorio. Miembros de lacomunidad afirmaron que las autoridades del gobierno son más prop<strong>en</strong>sas aresolver esos conflictos <strong>en</strong> favor de las empresas pesqueras, <strong>en</strong> vez de favorecera la comunidad, debido a que <strong>los</strong> empresarios “[…] ti<strong>en</strong><strong>en</strong> dinero, bu<strong>en</strong>osabogados, mujeres” y mucho más. Concluyeron que: “Nosotros nada queremoscon <strong>los</strong> políticos”.Exist<strong>en</strong> otros casos conflictivos por el control del acceso a <strong>los</strong> recursosnaturales, especialm<strong>en</strong>te por contradicciones jurídicas. La Ley 445 reconoce el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!