10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TASBA PRI'"&ComunidadInternos(Comunales)Kukalaya 1. Poca comunicación; si nose mejora puede dificultarel cambio <strong>en</strong> nuestracomunidad.2. Avance de la fronteraagrícola. 3. Falta del títuloterritorial. 4. El problemade la unidad territorial. 5.Escaso apoyo de <strong>los</strong> líderes.Sahsa 1. Consulta <strong>en</strong> <strong>los</strong> distintosniveles.2. Necesidades distintasde cada comunidad. 3.Débil coordinación. 4. Pocaparticipación <strong>en</strong> la gestiónde <strong>los</strong> recursos naturales.5. El problema de la unidadterritorial. 6. La malaparticipación de <strong>los</strong> líderes.7. V<strong>en</strong>ta de tierras poralgunos miembros de lascomunidades.Cuadro 3.7 Am<strong>en</strong>azas y conflictos internos y externosExternos(Territoriales)1. Linderos-tierras conPrinzu Auhya Un yMatungbak. 2. Despalede <strong>los</strong> bosques por <strong>los</strong>colonos. 3. Sequía de <strong>los</strong>ríos. 4. Madereros ilegales,el cambio del clima. 5.Las ll<strong>en</strong>as del río Kukalayainundan la comunidad.1. Desconocimi<strong>en</strong>to demecanismos tradicionalespara la toma dedecisiones. 2. Consulta<strong>en</strong> <strong>los</strong> distintos niveles.3. Desconocimi<strong>en</strong>to deformas de gobiernos;la toma de decisiones<strong>en</strong> cada comunidades distinta. 4. Débilcoordinación,desconocimi<strong>en</strong>to de lasformas de participaciónpropias de cadacomunidad. 5 El tripletraslape con otrosterritorios. 6. Exist<strong>en</strong>cia detítu<strong>los</strong> sobre títu<strong>los</strong>.7. Invasión de colonos.Am<strong>en</strong>azas Soluciones GTI GCI1. El proceso de saneami<strong>en</strong>to:las autoridades comunales,el GTI, la Conadeti, lamunicipalidad y el ConsejoRegional se deb<strong>en</strong> unir parallevar una sola voz fr<strong>en</strong>te a lademarcación. 2. Los colonos.3. Alta incid<strong>en</strong>cia de <strong>los</strong>políticos <strong>en</strong> las comunidadesha afectado el desarrollo.Las autoridades deb<strong>en</strong> serapolíticas, porque hay muchainflu<strong>en</strong>cia de la política, nosolo del FSLN, sino tambiénde Yatama y otros.1. Avance de la fronteraagrícola. 2. Falta del títuloterritorial. 3. El proceso desaneami<strong>en</strong>to. 4. La política.5. El egoísmo.1. Se está trabajandoel tema organizativo.Negociación con <strong>los</strong>líderes territoriales <strong>en</strong> laConadeti <strong>en</strong> Bilwi. 2. Qu<strong>en</strong>os d<strong>en</strong> nuestros títu<strong>los</strong>de tierra.1. Reuniones d<strong>en</strong>egociación con lasautoridades de <strong>los</strong>territorios <strong>en</strong> conflicto.2. Elaboración deestatutos que incluyana todos.1. Rol activo <strong>en</strong> lasnegociaciones <strong>en</strong> elcaso del triple traslape.2. Reconocimi<strong>en</strong>todel derecho vitalicio,desarrollo de unsistema de control yseguimi<strong>en</strong>to de la figuradel síndico junto con sugobierno comunal.3. En comunidadescomo EmpalmeColumbus, lasplantas con queestán reforestandoles pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong>, el<strong>los</strong>hicieron su proyectode reforestación y serespetará su decisión.4. Se pi<strong>en</strong>sa hacer unsaneami<strong>en</strong>to interno.5. Hacer una política detierrasLas comunidadesindíg<strong>en</strong>as apoyan lagestión del GTI parala titulación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!