10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MAYANGNA SAUNI ARUNGKA (MATUNGBAK)''"Pasos para llegar al futuro deseadoEl futuro deseado consiste básicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> mejorar la infraestructura física <strong>en</strong>g<strong>en</strong>eral. En cuanto a <strong>los</strong> recursos naturales, mejorar las áreas degradadas a finde disponer de recursos <strong>en</strong> el futuro. Nada de esto es posible si no se finalizan <strong>los</strong>procesos saneami<strong>en</strong>to y titulación. Sin saneami<strong>en</strong>to el manejo real del territoriono es posible. Además hay que fortalecer <strong>los</strong> sigui<strong>en</strong>tes aspectos:• Consolidar el modelo organizativo territorial y comunal.• Mejorar la gestión financiera y no financiera fr<strong>en</strong>te a organismos nacionalese internacionales.• Capacitar recursos locales para la administración del territorio y el liderazgo.• Crear voluntad de apoyo y participación comunitaria y territorial.ConclusionesSegún describ<strong>en</strong> líderes y comunitarios, la conformación del territorio indíg<strong>en</strong>aMayangna Sauni Arungka (Matungbak) fue un proceso orgánico y estratégicosurgido desde las autoridades locales, como reivindicación de sus derechossociales, económicos y políticos. El territorio obtuvo su título el 18 de diciembrede 2009.Según <strong>los</strong> testimonios, el proceso fue facilitado por varios factores: lasrelaciones que ya mant<strong>en</strong>ían las comunidades (hubo un período de empresascompartidas que comerciaban con resina de tuno y hule) y la necesidad deorganizarse ante la creci<strong>en</strong>te inmigración de mestizos al territorio.Desde su constitución formal, mediante la Ley 445, el territorio ha idoinvirti<strong>en</strong>do recursos y esfuerzos para fortalecer sus mecanismos y estructurasde <strong>gobernanza</strong> territorial, con el apoyo de organismos externos que le handado seguimi<strong>en</strong>to al GTI <strong>en</strong> materia de asesoría jurídica, fortalecimi<strong>en</strong>to decapacidades, etc. Este proceso ha dado como resultado logros visibles, como esel reconocimi<strong>en</strong>to unánime del GTI como instancia gestora y autoridad máximad<strong>en</strong>tro del territorio, así como la legitimidad con que cu<strong>en</strong>ta el GTI ante las<strong>en</strong>tidades que <strong>en</strong>tran al territorio a proponer y gestionar proyectos.Sin embargo, todavía hace falta construir canales efectivos de comunicación,formales y constantes, <strong>en</strong>tre <strong>los</strong> distintos niveles de <strong>gobernanza</strong> (comunal yterritorial) así como también con las instancias externas (municipal; regional yc<strong>en</strong>tral). El reconocimi<strong>en</strong>to unánime del GTI implica un <strong>en</strong>orme pot<strong>en</strong>cial paraconstruir una verdadera <strong>gobernanza</strong> <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>a <strong>en</strong> el territorio que devuelva elprotagonismo y la autonomía a las comunidades mayangna. No obstante, s<strong>en</strong>ecesita todavía más apertura y comunicación <strong>en</strong>tre comunitarios y líderes, asícomo la creación de mecanismos que asegur<strong>en</strong> la participación verdadera de <strong>los</strong>comunitarios, mujeres y hombres, <strong>en</strong> la <strong>gobernanza</strong> del territorio.En cuanto a las percepciones de territorialidad, la idea del territorio escompartida por la mayoría de <strong>los</strong> y las habitantes. Todos <strong>los</strong> grupos focalesid<strong>en</strong>tificaron <strong>los</strong> rasgos más importantes del territorio: sus comunidades y susprincipales recursos naturales. Todos y todas, asimismo, id<strong>en</strong>tificaron las ochocomunidades que constituy<strong>en</strong> el territorio —que es la cifra reconocida desde

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!