10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MAYANGNA SAUNI ARUNGKA (MATUNGBAK)$$territorio comunal (sigui<strong>en</strong>do las modificaciones a la ley de reforma agrariade 1987) no reconocían las áreas de uso tradicional de las comunidades delterritorio, por lo que “[…] la directiva de Matungbak proponía reconocer estasáreas, llamadas áreas complem<strong>en</strong>tarias” (Soto 2010).En cuanto al proceso de titulación, Soto (2010) m<strong>en</strong>ciona que “[…] el reclamoterritorial de Matungbak fue […] mayor al área demarcada; este abarcabacomunidades que hoy pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> al territorio Tuahka y áreas actualm<strong>en</strong>teincluidas <strong>en</strong> el reclamo territorial de Tasba Pri”. Sin embargo, a la hora de lasdiscusiones de <strong>los</strong> grupos focales sobre <strong>los</strong> conflictos con otros territorios, estosno fueron m<strong>en</strong>cionados y sólo se m<strong>en</strong>cionó la larga negociación para determinar<strong>los</strong> linderos y mojones que delimitarían su territorio. Los reclamos territorialesy el proceso de titulación adquirieron más urg<strong>en</strong>cia a medida que la viol<strong>en</strong>ciaaum<strong>en</strong>taba y recibían más at<strong>en</strong>ción mediática <strong>en</strong> el nivel nacional, lo cualculminó con la obt<strong>en</strong>ción formal del título de propiedad del territorio para elGTI de Matungbak y las comunidades indíg<strong>en</strong>as mayangna que lo integran. Lorecibieron de manos del Presid<strong>en</strong>te de la República el 5 de junio del 2010.Todo el proceso que implicó la formación del territorio y su titulación ha sidoacompañado por organismos que han facilitado recursos técnicos y financierospara fortalecer la coordinación intercomunitaria y la <strong>gobernanza</strong> territorial:“Hemos logrado con el fondo de organismos de Dinamarca que nos han apoyadopara organizar el gobierno territorial, y así hasta hoy <strong>en</strong> día v<strong>en</strong>imos luchandopara salir adelante como gobierno territorial” (B<strong>en</strong>lis, <strong>en</strong>trevista 2011). Ademásdel apoyo de organismos de Dinamarca, específicam<strong>en</strong>te de Ibis-Dinamarca,el GTI también recibió apoyo técnico y financiero de la cooperación alemana(GIZ), para el proceso de fortalecimi<strong>en</strong>to institucional y de <strong>gobernanza</strong>.Geopolítica del territorioMatungbak ti<strong>en</strong>e una ext<strong>en</strong>sión de 48,499.86 ha (aproximadam<strong>en</strong>te 484.83km2). El territorio limita al norte con el territorio mayangna de Awastigni yMayangna Sauni As; al sur con el territorio Tuahka; al este con el territorio deTasba Pri; y al oeste con el territorio Mayangna Sauni Bas. El área territorialde Matungbak está cont<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> dos municipios: Rosita y Bonanza. Segúndatos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), elterritorio cu<strong>en</strong>ta con una población de 4,743 personas (<strong>en</strong> su mayoría de laetnia mayangna) 10 ; según Bonilla (2010), el número de colonos se estima <strong>en</strong> unas8,000 personas. Los indíg<strong>en</strong>as mayangna de este territorio son de la verti<strong>en</strong>telingüística panamahka.El territorio está constituido por ocho comunidades: Pansuhwas, Mukuswas,Wassah, Ispayul Ilna, Wiuknawas, Mahalwas, Ibanwas y Wakilwas. Según lahistoria y las relaciones <strong>en</strong>tre las comunidades, se pued<strong>en</strong> id<strong>en</strong>tificar tres grandesbloques: Ispayul Ilna y Wiunakwas (anteriorm<strong>en</strong>te la misma comunidad);Mahalwas, Ibanwas y Wakilwas (comunidades que no colindan con la carretera);y finalm<strong>en</strong>te Mukuswas, Wassah y Pansuhwas (que quedan <strong>en</strong> el municipio deBonanza). Este último bloque es donde se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra la zona <strong>en</strong> disputa con <strong>los</strong>colonos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!