10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

'"(ESTUDIOS DE CASOComunidadSahsa(miskitu)Kukalaya(miskitu 85%)Cuadro 3.6 Apreciaciones sobre el espacio territorialMujeres Hombres Autoridades /líderes Difer<strong>en</strong>cias SimilitudesJóv<strong>en</strong>es Adultas Jóv<strong>en</strong>es AdultosEl espacio territorialse concibe comouna unidad consus linderos ylímites, integradopor un conjuntode comunidadescon sus respectivosrecursos.El espacio territorialse concibe comouna unidad consus linderos ylímites, integradopor un conjuntode comunidadescon sus respectivosrecursos.El espacio territorialse concibe comouna unidad consus linderos ylímites, integradopor un conjuntode comunidadescon sus respectivosrecursos.El espacio territorialse concibe comouna unidad consus linderos ylímites, integradopor un conjuntode comunidadescon sus respectivosrecursos.El espacio territorialse concibe comouna unidad consus linderos ylímites, integradopor un conjuntode comunidadescon sus respectivosrecursos.El espacio territorialse concibe comouna unidad consus linderos ylímites, integradopor un conjuntode comunidadescon sus respectivosrecursos.El espacio territorialse concibe comouna unidad consus linderos ylímites, integradopor un conjuntode comunidadescon sus respectivosrecursos.El espacio territorialse concibe comouna unidad consus linderos ylímites, integradopor un conjuntode comunidadescon sus respectivosrecursos.Se percibe a partir de <strong>los</strong>linderos y las comunidadesque lo integran, <strong>los</strong>recursos naturales que allíexist<strong>en</strong>, con sus respectivaszonas de uso (sitios decaza, pesca). Lo mismo seaplica al espacio comunal.Id<strong>en</strong>tifican también a lasautoridades y el conjuntode normas y tradicionesque regulan el uso de cadazona.El espacio territorial seconcibe como una unidadcon sus linderos y límites,integrado por un conjuntode comunidades con susrespectivos recursos. Suaprovechami<strong>en</strong>to se rigesegún las zonas de usotradicional.Son pocas lasdifer<strong>en</strong>cias: lasautoridadescomunales percib<strong>en</strong>la unidad territorialcomo una unidadholística, <strong>en</strong> locomunal y <strong>en</strong> <strong>los</strong>upracomunal.Las mujeres adultasy jóv<strong>en</strong>es, y <strong>los</strong>hombres adultosy jóv<strong>en</strong>es noconoc<strong>en</strong> muy bi<strong>en</strong>el territorio, lascomunidades quelo integran ni laszonas de uso. Loslíderes ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mayorconocimi<strong>en</strong>to detodo ello.Hombres y mujeres,jóv<strong>en</strong>es y adultoscoincid<strong>en</strong> <strong>en</strong> que <strong>los</strong>linderos, el conjuntode comunidades, laszonas de uso y <strong>los</strong>recursos integran elterritorio como unatotalidad.El espacio territorialse concibe comouna unidad consus linderos ylímites, integradopor un conjuntode comunidadescon sus respectivosrecursos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!