10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

)'%ESTUDIOS DE CASOcomunidades que guardan gran parte del acervo histórico de las relacionespolíticas, militares, económicas y culturales que tuvo el pueblo miskitu con laspot<strong>en</strong>cias europeas, especialm<strong>en</strong>te durante su alianza con la corona británica.Así también algunas de las 17 comunidades fueron sedes de gobierno durante elprotectorado de la Moskitia antes de su incorporación al Estado nicaragü<strong>en</strong>se<strong>en</strong> 1894.La dinámica territorial de las comunidades compr<strong>en</strong>de un complejo procesohistórico marcado por las relaciones culturales del pueblo miskitu que habita lafranja costera. No obstante, la conformación de este territorio está directam<strong>en</strong>tevinculada con <strong>los</strong> Cayos Miskitu, donde el<strong>los</strong> pued<strong>en</strong> mant<strong>en</strong>er derechos deacceso y usufructo de <strong>los</strong> recursos naturales de este importante sistema marinocostero.Si bi<strong>en</strong> las comunidades costeras que hoy conforman Tawira han mant<strong>en</strong>idouna dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia histórica de la pesca <strong>en</strong> la franja costera y <strong>en</strong> sus sistemaslagunares asociados, el vínculo ancestral con <strong>los</strong> sistemas de arrecifes coralinos ypraderas marinas de <strong>los</strong> Cayos Miskitu estaba limitado al aprovechami<strong>en</strong>to de latortuga verde, así como a la ruta para el comercio con Jamaica, Gran Caimán, SanAndrés y Corn Island. Hoy la riqueza y el pot<strong>en</strong>cial de la pesquería, el turismo y<strong>los</strong> hidrocarburos son <strong>los</strong> principales catalizadores de at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> el esc<strong>en</strong>ario dela geopolítica y la geoeconomía, lo que manti<strong>en</strong>e las relaciones colectivas de lascomunidades como un fr<strong>en</strong>te común <strong>en</strong> el ámbito de la gestión política.Territorio y territorialidadEl estudio refleja que el proceso de concepción, definición y gestión del territorioTawira está marcado por negociaciones que determinan relaciones políticas<strong>en</strong>tre el liderazgo de las comunidades, y cuyo eje es el pueblo miskitu comosujeto colectivo de derechos. En ese proceso se van defini<strong>en</strong>do las pautas para elejercicio de la autonomía territorial como pilar de la <strong>gobernanza</strong>.El proceso de definición del territorio está condicionado también por <strong>los</strong>derechos de acceso y usufructo de <strong>los</strong> recursos naturales que compart<strong>en</strong> lascomunidades por costumbre y tradición. Antes de la creación de la Ley 445,las comunidades t<strong>en</strong>ían un proceso de <strong>gobernanza</strong> que establecía <strong>los</strong> derechosde explotación que t<strong>en</strong>ía cada comunidad <strong>en</strong> la franja costera y <strong>en</strong> sus lagunasasociadas. Asimismo las comunidades de Sandy Bay, Awastara y Dakura t<strong>en</strong>íanel control de la pesca comercial a escala artesanal <strong>en</strong> <strong>los</strong> Cayos Miskitu, y todaslas comunidades accedían a la pesca de tortuga verde, especialm<strong>en</strong>te para finesde consumo local. Por su parte, las comunidades de Bihmuna y Kip t<strong>en</strong>ían unamayor incid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> sus lagunas y <strong>en</strong> <strong>los</strong> arrecifes Edinburgh.De tal manera que Tawira responde a una expresión de asociación geopolíticade las comunidades directam<strong>en</strong>te interesadas <strong>en</strong> el derecho a controlar elacceso a <strong>los</strong> Cayos Miskitu, mismas que v<strong>en</strong>ían participando <strong>en</strong> el proceso deplanificación y manejo del área protegida, y que demandaban la salvaguardade <strong>los</strong> derechos que posee la comunidad sobre su territorio. Este proceso tuvomayor énfasis a partir de 1991, y culminó <strong>en</strong> la definición formal del GobiernoTerritorial Tawira <strong>en</strong> 1999.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!