10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TAWIRA)("En cuanto a las comunidades de Bihmuna y Kip, la población 18 y elrepres<strong>en</strong>tante territorial percib<strong>en</strong> que históricam<strong>en</strong>te han sido marginados de laat<strong>en</strong>ción directa de la alcaldía de Waspam, percepción que se agudiza por estarformando parte del territorio Tawira, pues Kip <strong>en</strong> especial ha mant<strong>en</strong>ido unarelación fluida con el municipio de Puerto Cabezas.Cabe hacer notar que algunas corri<strong>en</strong>tes políticas propon<strong>en</strong> quitarjurisdicción municipal <strong>en</strong> <strong>los</strong> territorios indíg<strong>en</strong>as, y que la unidad de gobiernolocal sea el GTI; esto agravaría la falta de coordinación <strong>en</strong>tre las alcaldías y lasautoridades territoriales.Para el periodo 2004-2008 la alcaldía de Puerto Cabezas estuvo a cargo deuna alcaldesa originaria de Nina Yari (Sandy Bay), qui<strong>en</strong> desarrolló su liderazgo<strong>en</strong> el proceso de construcción de la territorialidad de Tawira, y <strong>en</strong> diversasocasiones ha sido elegida asesora del territorio.Las coordinaciones de Tawira con la municipalidad han t<strong>en</strong>ido mom<strong>en</strong>toscríticos, <strong>en</strong> especial <strong>en</strong> lo concerni<strong>en</strong>te a la administración de <strong>los</strong> recursospesqueros, debido a las contradicciones <strong>en</strong>tre la Ley 445 y la Ley 489. Laprimera les reconoce a las comunidades <strong>los</strong> derechos de propiedad y usufructode <strong>los</strong> recursos <strong>en</strong> las tres millas de franja costera y <strong>en</strong> las 25 millas de radio <strong>en</strong>cayos e islas, <strong>en</strong> tanto que la Ley 489, ley de pesca, establece que estas áreas sonde pesca artesanal y su regulación está bajo jurisdicción de las municipalidades.Esto ha provocado contradicciones y <strong>en</strong> muchos casos resist<strong>en</strong>cia a reconocer<strong>los</strong> permisos de pesca artesanal que la municipalidad de Puerto Cabezas, sin elcons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de las comunidades y sus instituciones de gobierno, ha otorgadoa personas que no son del territorio.Am<strong>en</strong>azasEntre <strong>los</strong> problemas más s<strong>en</strong>tidos destacan el narcotráfico, 19 el consumo dealcohol y drogas y la falta de acceso a la educación.Del narcotráfico, si<strong>en</strong>do uno de <strong>los</strong> conflictos más agudos, no logramosobt<strong>en</strong>er mucha información <strong>en</strong> <strong>los</strong> GF, quizás porque <strong>los</strong> comunitarios estánligados indirectam<strong>en</strong>te a la actividad y se v<strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficiados de la misma, segúninformación obt<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> las pláticas de camino.Según cu<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> pláticas informales, el narcotráfico surge <strong>en</strong> el territorio araíz de su ubicación geográfica y el sinnúmero de vías acuáticas que constituy<strong>en</strong>rutas de escape para <strong>los</strong> narcotraficantes de Colombia, Honduras y Jamaica.Estos obti<strong>en</strong><strong>en</strong> protección de las comunidades a cambio de remuneracióneconómica. En <strong>los</strong> puntos estratégicos de escape y de llegada <strong>los</strong> comunitariostrabajan como muleros, es decir, trasladan droga. Muchos comunitarios v<strong>en</strong> estocomo una oportunidad de desarrollo del territorio, razón por la cual <strong>en</strong> <strong>los</strong> GFno m<strong>en</strong>cionaron el tema.SolucionesEn cuanto a <strong>los</strong> conflictos externos, la única medida que se ha tomado parasolucionar<strong>los</strong> es establecer acuerdos verbales <strong>en</strong>tre <strong>los</strong> líderes, sin embargo, estosacuerdos no se cumpl<strong>en</strong>. En ciertos casos se han planificado reuniones pararesolver conflictos, pero suele suceder que una de las dos partes no se pres<strong>en</strong>ta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!