10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MAYANGNA SAUNI ARUNGKA (MATUNGBAK)'("Otra tema de discusión es qué otros pued<strong>en</strong> ser terceros. ¿Pued<strong>en</strong> <strong>los</strong>indíg<strong>en</strong>as ser terceros? En este caso la respuesta fue clara: si son indíg<strong>en</strong>as,aunque sean de otro territorio no son terceros (incluso si son indíg<strong>en</strong>as miskitu).Así pues, el término tercero o colono se asocia a la id<strong>en</strong>tidad étnica mestiza,y se pone de manifiesto <strong>en</strong> la difer<strong>en</strong>te forma de relacionarse con <strong>los</strong> recursosnaturales y <strong>en</strong> sus sistemas de producción. En la comunidad de Wiuknawasdijeron que <strong>los</strong> mestizos no son colonos si cu<strong>en</strong>tan con el cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de<strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as para <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> el territorio, y si acatan las normas internas delterritorio o comunidad. Esto contrasta con la posición de que <strong>los</strong> colonos deb<strong>en</strong>ser expulsados del territorio y ubicados <strong>en</strong> otros sitios por el gobierno.Cómo afecta la pres<strong>en</strong>cia de tercerosLa pres<strong>en</strong>cia de colonos ti<strong>en</strong>e impactos negativos para <strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as mayangna,ya que no sólo deterioran <strong>los</strong> recursos naturales de su territorio, sino que ademásconstituy<strong>en</strong> una am<strong>en</strong>aza a la seguridad e integridad física de <strong>los</strong> y las habitantesindíg<strong>en</strong>as del territorio. Argum<strong>en</strong>tan que la llegada de colonos-mestizos consistemas de producción <strong>en</strong>focados <strong>en</strong> la ganadería y el rápido cambio de usos delsuelo (de bosques a pastizales y áreas de agricultura) ti<strong>en</strong>e impactos negativos afuturo para la sobreviv<strong>en</strong>cia de la cultura mayangna. Por otro lado, <strong>en</strong> algunoscasos <strong>los</strong> líderes y comunitarios han visto am<strong>en</strong>azada su libertad para recorrersu territorio, pues <strong>los</strong> colonos-mestizos, al apropiarse de manera ilegal de lastierras, pon<strong>en</strong> cercos, de modo que si un indíg<strong>en</strong>a quiere pasar por esa zonapuede ser am<strong>en</strong>azado de muerte. Ha t<strong>en</strong>ido también impactos <strong>en</strong> la seguridadalim<strong>en</strong>taria, ya que <strong>en</strong> algunos casos las áreas de cosecha de <strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as hanquedado d<strong>en</strong>tro de las áreas apropiadas por <strong>los</strong> colonos.Por consigui<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> la mayoría de <strong>los</strong> GF <strong>los</strong> líderes señalaron que laexpulsión de <strong>los</strong> colonos daría mayor tranquilidad a <strong>los</strong> habitantes y lespermitiría pl<strong>en</strong>o control y dominio de las áreas tradicionales. Esta situación esmotivo de gran preocupación para <strong>los</strong> mayangna.Bu<strong>en</strong> vivir y mapas a futuroLas discusiones <strong>en</strong> <strong>los</strong> GF sobre el futuro deseado se <strong>en</strong>focaron <strong>en</strong> el mejorami<strong>en</strong>tode la calidad de vida mediante acceso a servicios básicos; preservación cultural;gestión y manejo de <strong>los</strong> recursos naturales; estrategias económicas que equilibr<strong>en</strong>sus esquemas de vida.Las condiciones sociales que id<strong>en</strong>tifican como importantes son: acceso aeducación; acceso a sistemas de salud integral <strong>en</strong> donde se conjugu<strong>en</strong> <strong>los</strong> saberestradicionales con <strong>los</strong> occid<strong>en</strong>tales; disponibilidad de servicios básicos (<strong>en</strong>ergíaeléctrica, agua potable); infraestructura de comunicación, con carreteras <strong>en</strong>óptimas condiciones; vivi<strong>en</strong>das dignas; adecuado manejo de <strong>los</strong> desechos sólidosy líquidos (letrinas <strong>en</strong> bu<strong>en</strong> estado); c<strong>en</strong>tros de recreación para niños, jóv<strong>en</strong>es yadultos (parques, canchas de fútbol y basquetbol).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!